Quintana Roo

Cancún retoma acciones para prevenir, denunciar y combatir la explotación sexual de la niñez

Cancún retoma acciones para prevenir, denunciar y combatir la explotación sexual de la niñez

Cancún, Q. Roo, 16 de mayo.- Como parte de la prevención, denuncia, atención y combate a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, el gobierno municipal de Cancún lanzó un plan de acción y firmó un convenio de colaboración con la asociación World Vision Mexico.

En este plan participan 23 dependencias, con acciones concretas y medibles, que incluyen la instalación de Mesas de Trabajo, definición de protocolos y comisiones específicas y la elaboración de reportes trimestrales.

También se reforzará la vigilancia de niños, niñas y adolescentes para garantizar su seguridad, se explicó.

“Hoy damos un paso muy importante para proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes, quienes son nuestro presente y nuestro futuro. Estamos conscientes que los esfuerzos individuales como dependencias son insuficientes.

“Necesitamos el apoyo de las instituciones, iniciativa privada, sindicatos, sociedad civil, organizaciones nacionales e internacionales y ciudadanía en general”, expresó la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, al presentar la iniciativa, la primera en su tipo en el estado.

Durante más de 20 años Cancún ha sido uno de los polos vacacionales ubicados en el mundo como destino de turismo sexual infantil, en el que incluso operó una red de pornografia infantil, que implicó la participación de empresarios, politicos y autoridades, documentada por la periodista, Lydia Cacho.

Jean Succar Kuri, detenido, enjuiciado y sentenciado a mas de 100 años de cárcel, fue ubicado como cabeza de esa red, aquí, pero no trabajaba solo, no era el único participante.

Este centro vacacional permanece siendo uno de los focos de preocupación de organismos nacionales e internacionales, debido a la explotación sexual de sus infantes.

Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), indican que en 2022 Quintana Roo figuró como una de las entidades con las mayores cifras de explotación sexual infantil a nivel nacional, con 250 infantes rescatados, quienes habían sido vendidos a los turistas afectos a esas prácticas delictivas.

La UNICEF, que ubica al Caribe Mexicano como uno de los tres estados con el mayor número de redes de trata y de explotación sexual infantil, ha señalado que, por cada niña o niño rescatado, otros 20 se encuentran sometidos.

De acuerdo con información de la Fiscalía Especializada en Delitos en Contra de la Libertad Sexual y el Desarrollo de la Personalidad, se han desmantelado al menos 9 grupos dedicados a la explotación sexual infantil, en Quintana Roo.

De ellos, la mayoría operaba en Cancún y Playa del Carmen. Entre el material asegurado al capturar a estas bandas, se incautaron 4 mil 120 fotografías y videos de pornografía infantil, que servían para promocionar el turismo sexual a clientes de otros países.

La alcaldesa considersó que al ser Cancún un destino líder en turismo, es indispensable trabajar en la protección de los derechos de la niñez.

“¡Qué sepan los delincuentes que proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes es nuestra prioridad, que estaremos vigilantes y más unidos que nunca, autoridades, iniciativa privada, sociedad civil, ciudadanas y ciudadanos, para cerrarles la puerta.

“Que no vamos a permitir que sigan atentando contra la inocencia, el cuerpo y la vida de nuestras niñas, niños y adolescentes!”, afirmó.

En el evento de presentación estuvo presente el director nacional ejecutivo de Impacto de World visión, México, Mario Valdez Guzmán; la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinoza y la secretaria ejecutiva del SIPINNA Benito Juárez, Jimena Lasa Aguilar.

El convenio de colaboración con World Vision México fue firmado y permitirá la formación y capacitación profesional del personal municipal; la creación de proyectos a favor del bienestar de niñas, niños y adolescentes; la divulgación de material informativo y la formación de comunidades autogestoras del Bienestar de la Niñez.

“La niñez no se toca, no se explota y no se vende, gracias a la unidad de todos para su protección”, subrayó la munícipe.

Deja un comentario

Botón volver arriba