Yucatán

Certeza Patrimonial a más de 500 familias

-515 familias reciben titulos de propiedad del programa Certeza Patrimonial

Mérida. 515 familias de 12 asentamientos humanos de Mérida recibieron este día su certificado del programa Certeza Patrimonial, y otras 93 de 18 colonias, sus títulos de propiedad.

En la unidad deportiva Villa Palmira, las familias recibieron de manos del gobernador Mauricio Vila y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, los documentos que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a la gente de los establecimientos ubicados en el sur de la ciudad.

Después de 22 años en el asentamiento San José Tecoh, Nelly María Cituk Trejo finalmente puede decir que la propiedad donde creció y está viendo crecer a su nieta es de ella, pues hoy recibió de manos de Vila Dosal su título de propiedad.

La mujer de 68 años es una de las personas que recibió sus escrituras, lo que le hace sentir mucha felicidad y seguridad, al saber que ya tiene un patrimonio seguro para ella y sus seres queridos.

Con este esquema se busca ordenar lo invadido para que las familias puedan acceder a mejores condiciones y dignificar su situación, pero también ofrecer facilidades para que la gente no tenga que recurrir a asentamientos irregulares.

En ese sentido, también se están haciendo cambios para que cada vez más personas puedan tener su certificado o escrituras, haciendo que la función del Instituto de Vivienda del estado no solo se dedique a vender terrenos, sino a proveer a la gente un pedazo de tierra para construir, con base en su esfuerzo, su hogar.

Se busca que se ofrezcan créditos y predios a precios que vayan acordes con los ingresos de la gente; pero para que eso continúe así los beneficiarios deben cumplir con sus pagos para que estas facilidades puedan extenderse a más personas.

Por su parte, el Alcalde Renán Barrera Concha señaló que en Mérida, los gobiernos municipal y estatal tienen una clara visión del futuro que se pretende para las familias yucatecas, por eso, se requiere del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para construir las condiciones necesarias que garanticen el crecimiento parejo para todas y todos.

Los asentamientos regularizados son San José Tecoh La Mielera y MAPSA, 20 de Noviembre y Lucas en la Emiliano Zapata III; Roble CONAFE, Quinta Maya y Roble IMSS en Roble Agrícola, Quinta Maya, Lucas en la Emiliano Zapata Sur, Unidad Deportiva del Sur, Girasoles y Orquídeas en San Antonio Xluch III, Dzununcán (Parque), y Guadalupana.

Por otro lado, los beneficiarios que han logrado concluir sus pagos y contar con sus escrituras son de Dzununcán, Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Guadalupana, San Antonio Xluch, San Antonio Xluch III, San José Tecoh, San José Tzal, San Marcos Nocoh, Renacimiento, Mil Piedras, Nueva Mulsay, Amalia Solórzano, Nueva Reforma Agraria, Plan de Ayala Sur, San Pedro Noh Pat y Manuel Crescencio Rejón.

La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda.

Cabe destacar que este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita.

Deja un comentario

Botón volver arriba