Mundo

Biblioteca prohibida de Minecraft, textos de periodistas censurados y asesinados

Los videojuegos han sido muchas veces culpados de manera injusta de ser generadores de violencia dentro de la sociedad actual en diferentes países; sin embargo, se han utilizado muchas veces para la educación, para el desarrollo, para la información, y hoy por hoy hasta es una actividad profesional de la que los jóvenes pueden vivir, donde se hacen famosos o hasta millonarios.

Uno de esos usos que se le ha dado a los videojuegos y que poco tiene que ver con la propia plataforma, es una biblioteca en el mundo de Minecraft contra de toda censura donde se pueden encontrar textos de periodistas exiliados, perseguidos e incluso asesinados que solamente querían dar a conocer la verdad a la sociedad.

Minecraft es el título de un juego de video del género sandbox o mundo abierto desarrollado por Mojang Studios en el año 2011, y que se hizo famoso por su modalidad de construir en un terreno casi infinito con materiales que debes ir recolectando mientras pasan las horas. Desde madera, hasta piedra, carbón, hierro, diamante, etcétera.

Aunque tiene objetivos, o más bien tareas que se deben cumplir a nivel usuario, no existe una historia dentro del mismo que debas seguir, y más bien avanzas a tu ritmo. Puedes simplemente dedicarte a construir un gran imperio de casas, aldeanos y animales, también hay quienes se dedican a la creación profesionalmente a replicar toda clase de escenas o escenarios.

A estas actividades se han sumado también organizaciones famosas como lo hizo Reporteros Sin Fronteras, quienes armaron un servidor, construyeron una biblioteca y reprodujeron letra por letra, con materiales virtuales, los textos periodísticos censurados alrededor del mundo.

La creación de la biblioteca tardó aproximadamente 3 meses en construirse. Para la titánica tarea emplearon 12.5 millones de bloques que fueron colocados paso a paso por 24 constructores de 16 países diferentes que prestaron sus servicios de creadores por más de 250 horas.

Pero no todo fue hecho conforme pasaba el tiempo, de hecho tiene un planeación arquitectónica. De acuerdo con la página oficial de Reporteros Sin Frontera, se trata de una construcción basada en el estilo arquitectónico neoclásico que contiene tintes romanos y griegos.

Actualmente son 8 los países (Rusia, Vietnam, Arabia Saudita, México, Egipto, Brazil, Eritrea, Bielorrusia) donde los periodistas que han sigo censurados, perseguidos, atacados, encarcelados, exiliados, hasta asesinados pueden acceder a la biblioteca virtual, alejada del ojo vigilante de los gobiernos o autoridades, para publicar sus reportajes más disruptivos.

Cada uno de estos textos fue copiado tanto en su idioma original como en una traducción al inglés para que puedan llegar a muchos más usuarios. Dentro se pueden encontrar libros, artículos y acceso a las páginas web que han sido sacadas de internet por sus respectivos países.

La biblioteca se dio a conocer el 12 de marzo de 2020, en el Día Mundial contra la Censura en Internet y se le dio el nombre de “La Biblioteca sin Censura”. En 2021 se hablaba de que 20 millones de jugadores en 165 países han utilizado ya esta base de datos alojada en Minecraft. Así se han podido informar de todas las situaciones de libertad de prensa que se sufren alrededor del mundo, y donde destacan nombres de periodistas como Natalia Radina, Luis Nassif, i, Jamal Khashoggi, entre otros.

Con información de El Heraldo

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba