Yucatán

Brilla Yucatán en el Zócalo

Inauguran Yucatán Expone con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas, y productos de 800 artesanos locales.

Ciudad de México. El Zócalo de la capital del país se llena este viernes de tradiciones, colores y sabores yucatecos, con el programa Yucatán Expone, que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Mauricio Vila inauguraron en el corazón de la metrópoli y que, desde este día y hasta el 21 de mayo, se lleva un pedacito de lo mucho que la entidad ofrece, con el objetivo de que artesanos, productores y emprendedores tengan la oportunidad de darse a conocer para hacer crecer sus negocios.

En este escaparate participan más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros.

De esta manera, se pone en marcha este esquema este 2023 para continuar de manera itinerante y llevar a otras partes del país una muestra de lo que se produce en el estado, tanto de manera artesanal como industrializada, así como su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento.

En presencia de los embajadores en México de Líbano, Sami Nmeir, y Filipinas, Catalino Jr Dilem Reinante, Vila Dosal destacó que el objetivo de Yucatán Expone no sólo es generar ventas, sino también relaciones comerciales a mediano y largo plazos, y promover los productos yucatecos, que también se puede encontrar en el segmento Hecho en Yucatán, en la plataforma digital Mercado Libre.

En su primera edición en el Zócalo capitalino, esta muestra reúne a representantes de 20 municipios, como Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún, Halachó y Mérida.

Durante su intervención, Sheinbaum Pardo afirmó que esta acción es reflejo de la buena relación entre Yucatán y la capital del país, pues se ha firmado un convenio para impulsar este y otros temas, como turismo y movilidad, que fortalecen esta alianza bilateral.

Entre los atractivos que causaron mayor interés para las familias capitalinas, está el Paseo de Flores, camino de más de 100 metros de largo donde se exhibe arriba de 42,000 plantas, que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como pirámides y arcos coloniales, y que igual visitó el Gobernador.

Cabe señalar que también se brinda un programa artístico, con 2 presentaciones diarias, a las 12:30 y 18:30 horas, de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá.

Con esto, después de casi 12 años, la OTY, máxima institución musical vernácula de la entidad, con más de 81 años de existencia, regresa a Bellas Artes para dar 5 conciertos gratuitos. Con dirección de Pedro Carlos Herrera, se promoverá el patrimonio sonoro de autores como Augusto “Guty” Cárdenas, Rubén Darío Herrera, Ricardo Palmerín, Ermilo Padrón López y Armando Manzanero, por mencionar algunos.

Lo que no puede faltar es la comedia regional, con segmentos de Los Chetos, Ruperta Pérez Sosa, Prima Soco y Tía Chayo, quienes sacarán más de una risa a la gente con sus ocurrencias. También, el domingo 14 a las 16:00, habrá una pasarela de guayaberas para mujeres, hombres y niños, con el fin de resaltar esta prenda emblemática del estado y refrendar a este como su capital.

Yucatán Expone no sólo es un espacio cultural, turístico y de entretenimiento para el visitante promedio, sino también una oportunidad para estrechar lazos comerciales más allá de su duración, mediante los recorridos guiados, a cargo de la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), para vincular a los expositores con compradores mayoristas de la capital.

Después de que, en 2022, la muestra llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán, en la Ciudad de México, este esquema continúa su recorrido este 2023, iniciando en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Deja un comentario

Botón volver arriba