
12 de mayo/ Cancún, Q. Roo.- Un “bajón de electricidad” impidió que las cámaras del Panteón Forense, operado por la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE) cerca del Fraccionamiento Cielo Nuevo, en Cancún, ubicaran el momento en que Juan Daniel, un adolescente con discapacidad, desapareció, luego de estar en el sitio, el pasado dos de mayo.
Pero aún sin el corte de energía eléctrica, las cámaras “solo sirven para monitorear y no graban”, se escudó la institución, ante los familiares del niño, luego de haberles dicho –originalmente– que les mostrarían los videos.
El caso de la desaparición de Juan Daniel es llevado por el colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, pero fue abordado solidariamente hoy, por el colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, durante la reunión sostenida con el titular de la Fiscalía, Óscar Montes de Oca Rosales.
Romana Rivera dijo en entrevista con EstamosAquí.mx que luego de conocer el caso, preguntaron al funcionario sobre los avances de ese asunto, debido a la gravedad que supone que un menor de edad, con discapacidad, no esté aún localizado.
“Pedimos que exista una mayor coordinación para buscarlo y una mayor difusión, porque así como ese menor, con discapacidad, ya debió haber sido encontrado si hubiera una buena organización y coordinación de todas las autoridades. Se debe de dar con ese niño en un menor tiempo. Esa fue nuestra intervención.
“Preguntamos sobre los videos. El Panteón Forense sí tiene cámaras, pero nos dijeron que justo días antes sufrieron un bajón de luz que dañó el RVD y está justamente en reparación”, indicó la activista.
Personal de la Fiscalía, en esta misma reunión de hoy, les dijo que solo existe una persona de vigilancia, que pese a ver al niño solo, en una zona despoblada y muy alejada del fraccionamiento Cielo Nuevo –que es lo más cercano– al pie del Panteón Forense, se limitó a tomarle una foto y enviarla a la Fiscalía para conocer si tenía una ficha de búsqueda.
Como la respuesta fue negativa, debido a que Juan Daniel aún no era reportado como desaparecido, el vigilante no hizo más. Desde entonces el adolescente no aparece.
Rivera añadió que no solo la FGE debe ser responsable de realizar las búsquedas, pues consideró que para localizar con vida a las víctimas, deben sumarse elementos de distintas corporaciones, incluidas la Guardia Nacional (GN), el GEAVI y elementos de las Secretarías Estatal y municipal de Seguridad Pública.
La Fiscalía había dicho a la madre del menor de edad que les darían los videos, pero se cruzaron días inhábiles y, al final, le dieron la versión del “bajón de electricidad”, para luego mencionarle que de cualquier modo “las cámaras solo monitorean, no graban”.
Piden avances por escrito
La FGE informó hoy que se realizó un operativo de búsqueda de personas desaparecidas en la localidad de Calderitas, al sur de la entidad, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Se recorrieron calles y avenidas céntricas, así como las zonas de restaurantes, rural y del basurero municipal en busca de indicios y evidencias de personas reportadas como desaparecidas.
En el despliegue policíaco también colaboró personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y se colocaron fichas de personas con denuncias de desaparición.
La institución también mencionó del encuentro con el colectivo “Verdad, Memoria y Justicia”, para revisar los avances de los casos particulares de desaparición de familiares.
“Estamos pidiendo resultados por escrito, de la identificación de cuerpos, de los últimos operativos de búsqueda, toda vez que se sospecha que pudieran ser víctimas registradas ante el Colectivo.
“Nos informaron que de los 11, 3 ya fueron entregados y plenamente identificados; dos, están en trabajo de identificación para muestra de ADN y los otros, dado el tiempo, se tomará más tiempo el perfil genético.
“Pedimos que se fortalezca el área de desaparecidos y se ordenó que se integren un agente ministerial y un fiscal. Exigimos, pero vemos que hace falta personal. También pedimos la actualización de las fichas de búsqueda, porque algunas son ya tienen mucho tiempo y no tienen actividad”, mencionó.