
En una reunión de la titular de SEDECULTA con los miembros del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la funcionaria expuso a los asistentes a la reunión, las líneas de acción que se decidió imprimir a nuestra orquesta. La realización de esta reunión nos parece sana y conveniente, pues, quienes por muchos años han aportado recursos voluntariamente y no en pequeña cantidad, tienen todo el derecho de estar muy bien informados de estas decisiones de la autoridad, e incluso, tienen todo el derecho de réplica y de cuestionar las decisiones gubernamentales, pues la OSY, es un patrimonio cultural de todos los yucatecos. Debemos partir de que, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, es el proyecto cultural más importante de los últimos tiempos en nuestro estado, su acción benéfica por la cultura ha permeado a todos los niveles de la sociedad. Al calor de la sinfónica, Progreso tiene un sinfónica de niños, Motul tiene una orquesta de cámara de jóvenes, Cansahcab tiene también una gran orquesta infantil, Dzidzantún tiene un coro que ha viajado por el mundo. La acción benéfica de la OSY está a la vista de todos.
La Mtra. Loreto Villanueva expuso que, las nuevas líneas de acción de la OSY serán tres: Clásica, social y educativa. A primera vista nos encontramos con que la Mtra. No expuso nada nuevo. A saber. La música clásica, ha sido la línea de la orquesta a través de sus dieciocho años de existencia y, aún dentro de este género, nuestra orquesta ha sido innovadora, pues ha hecho estrenos a nivel local de obras universales que nunca se habían escuchado en esta tierra; tal fue el caso de la Séptima Sinfonía de Bruckner, presentada en mayo de 2018, y que incluyó la participación de trompas wagnerianas, instrumentos que nunca se habían escuchado en Yucatán; lo mismo podemos decir de las sinfonías de Maher, y qué decir del Concierto para dos Trombones de Frigyes Hidas ejecutado en febrero de 2018. El género clásico ha sido una constante en la acción cotidiana de la OSY. La proyección social y educativa de nuestra orquesta, queda muy claramente evidenciada en la labor docente que muchos de sus integrantes han hecho con la niñez y juventud yucatecas, maestros como Iliana Stephanova, Ira Ivanova, Irina Decheva, Marielí Sosa, Veselín Dechev, Todor Ivanov, Alexander Ovcharov, Joaquín Melo, Juanjo Pastor o David Fanchine, han preparado generaciones de excelentes interpretes de sus instrumentos que ya se han incorporado a diversas agrupaciones musicales. Otro aspecto de este mismo tema, son las orquestas del interior del estado que ya mencionamos. Y cabe mencionar también el programa “Sinfonízate”, realizado en los ensayos de los viernes, y al que acudieron miles de niños de nuestras escuelas públicas y privadas.
Si bien, la Mtra. Loreto no expuso nada nuevo, si nos tranquiliza su declaración de que, la situación económica del proyecto está garantizada. ¡Eso es un gran alivio! Nos pareció excelente que en los programas de los conciertos se incluya a mas autores contemporáneos y, sobre todo, nacionales, que actualmente los hay y muy buenos, que están destacando a nivel mundial. Y También se debe dar espacio a autores yucatecos, hay producción orquestal sinfónica de muy buena calidad. Ahí están Daniel Ayala Pérez, gran exponente del Nacionalismo Mexicano, Gustavo Río Escalante, Fausto Pinelo Río, y contemporáneos como Xavier Álvarez, calificado como un compositor muy importante por el Mtro. Carlos Prieto, o Alejandro Basulto, cuyas obras ya han sido interpretadas por la OSY. Las salidas de la orquesta a otros espacios, seguramente resultará muy saludable. En el pasado hubo excelentes conciertos en Izamal, Progreso, Motul y Acanceh, que fueron recepcionados con gran entusiasmo por los vecinos de esos lugares.
Nos dejó una gran inquietud el que, el Mtro. José Areán hablara de planes a largo plazo con la orquesta. Su calidad ante la agrupación es de director interino, nada más, y así debe ser. El director titular de la OSY debe salir de un concurso de convocatoria abierta y de nivel internacional; así se ha hecho antes y con muy buenos resultados. Si de esta justa saliera electo José Areán, bueno y muy santo, y adelante con sus planes, ¡no antes! Sólo en una ocasión se puso un director por dedazo, y tuvo muy malos resultados, no se debe repetir esa mala experiencia.
La Orquesta Sinfónica de Yucatán está calificada cómo una de las mejores del país. Eso nos pone en la situación que, muchos directores de excelente calidad y prestigio del mundo, han de estar interesados en estar como titulares de la batuta de nuestra orquesta. No desperdiciemos esta condición y esperemos que se tomen las mejores decisiones para esta agrupación, que sentimos profundamente nuestra, y de todos los yucatecos.
Estamos seguros que, los mejores tiempos de la OSY, son los tiempos por venir.