Cultura

“El Día de la Madre”, una profunda tradición instituida por la Liga de Acción Social

Ofrenda floral ante el Monumento a la Madre.

Desde los inicios del S. XX, surge la intención de consagrar un día del año para en él, honrar a las mujeres en su acepción de madres. La primera iniciativa surgió en Estados Unidos, y fue la joven enfermera Ann Harvis quien instituyó el segundo domingo de mayo, de cada año, como “Día de la Madre”. Este hecho tuvo repercusión en nuestro país, pero con un sentido negativo y machista. El periodista Rafael Alducín, del “Periódico Excélsior”, como respuesta al Congreso Feminista de Yucatán, de 1916, armó una campaña para crear el Día de la Madre, imprimiéndole el sentido de, la maternidad, como única función social de la mujer. Organizó un festival, con regalos para las madres y premios a las madres con mayor número de hijos. Una auténtica campaña para reducir socialmente el valor de la mujer y su posibilidad de superación. Rafael Alducín pretendió que su iniciativa tomara patente de celebración oficial, pero el Gobierno de la República la rechazó. Fue hasta el año de 1927, que la Liga de Acción Social, a través de su presidente, Lic. Gonzalo Cámara Zavala, envió al presidente, Lic. Emilio Portes Gil, una iniciativa para honrar a la maternidad, voluntariamente asumida, que, el ejecutivo de la nación emite el decreto que consagra el día 10 de mayo, de cada año, como “Día de la Madre”, de modo que, fue una iniciativa, desde Yucatán, la que logró la creación del Día de la Madre, en todo el país.

Directivos de la Escuela Modelo haciendo guardia de honor.

Cumpliendo con su ya casi centenaria tradición, este 10 de mayo, la Liga de Acción Social, encabezada por su presidente, Lic. Héctor J. Navarrete Muñoz, convocó a la comunidad entera, a concurrir al Parque de la Madre, para llevar a cabo el Festival Literario Musical, de homenaje a las madres yucatecas. Al evento concurrieron los gobiernos estatal y municipal. La Mtra. Loreto Villanueva Trujillo asistió con la representación del ejecutivo del estado; el alcalde, Lic. Renán Barrera Concha, asistió acompañado de su señora madre, Doña Ana María Concha Ávila. Se contó también con la presencia de las autoridades de la Escuela Modelo, encabezadas por el Dr. Oswaldo Avilés Rosado, presidente del Consejo de Administración; Ing. Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo; Profr. Ariel Avilés Marín, director de educación básica; Ing. Francisco López Herrera, vicepresidente del Club Escuela Modelo; la Srita. Romina Sauri Ojeda, embajadora del Club Escuela Modelo; Ing. Carlos Sauri Quintal, director del Campus Mérida de Universidad Modelo; y la Psic. Violeta Pool Dorantes, directora de la secundaria. Por el Colegio Consuelo Zavala asistieron la directora emérita, Profra. Eloísa García Ancona y la Antr. Pía Gómez García, directora de la preparatoria. La Mtra. Gabriela Medina Rosado asistió en representación del Instituto “Eloísa Patrón de Rosado”. El parque se vio pletórico con la presencia de los jóvenes estudiantes de las instituciones allegadas a la Liga de Acción Social, y que vinieron a refrendar los valores que en esta fecha se les inculca desde niños.

Mensaje de la Profra. Adolfina Villalobos de Zapata a las madres.

Desde las ocho de la mañana se desarrolló un lucido festival literario musical. Para dar inicio al programa, el grupo “Trova Nova” de la SEDECULTA, interpretó el “Himno a la Madre”, cuya música es del Mtro. Fausto Pinelo Río, con letra del poeta Ernesto Ruz Espadas. En seguida, el Lic. Jorge Luis Rodríguez Basora, primer secretario de la Liga de Acción Social, hizo la “Loa a la Madre”. En su exposición, el Lic. Rodríguez subrayó los cambios que ha sufrido el contexto social, y que han hecho modificar el papel de la madre en la sociedad. “La madre actual, ha salido a tomar un importante lugar en el mundo de la producción y las profesiones, y todo esto, sin dejar su sitio como columna del hogar y la familia”, señaló con gran energía. Luego participaron niños de las instituciones presentes, que nos ofrecieron un pensamiento sobre cómo miran a la madre en los hogares de hoy. Por la Escuela Modelo lo hizo Sofía Estrada Ayora, por el Colegio Consuelo Zavala, Ana López Pérez y Sebastián León Rosado. Una pequeña del cuarto grado de primaria del Instituto Eloísa Patrón, hizo una hermosa reflexión, su nombre escapó a nuestra crónica, pero le hacemos llegar una calurosa felicitación por su brillante participación.

Lic. Jorge Luis Rodríguez haciendo la Loa a la Madre.

Un momento de gran emoción lo fue, la intervención de la Profra. Adolfina Villalobos de Zapata, como madre de avanzada edad, dio un hermoso mensaje a las madres de hoy. La Mtra. Finita, habló con gran temple y energía, sus conceptos fueron claros y muy bien fundamentados. Con gran fuerza expresó: “Vengo a hacer un llamado a las madres de hoy. Tengo ochenta y ocho años, y he tenido ocho hijos… La madre sigue siendo hoy en día, la columna firme sobre la que se sostienen las familias”. Hizo un llamado a las mujeres para no dejar que la violencia se apodere de sus vidas, de ser fuertes y no tengan miedo de brillar en el mundo de hoy. Su brillante intervención arrancó tremenda ovación de pie del público presente en el parque.

De inmediato, el grupo Trova Nova nos ofreció la canción “Madre, bendita seas” de la autoría de Alicia Colmenares Vargas. El joven Marco Fernando Montejo Franco, de la Escuela Modelo, declamó el poema “Canción de Cuna” del Profr. Luis Brito Pinzón, que vino como anillo al dedo a la ceremonia. El joven Montejo fue muy aplaudido. Nueva canción por Trova Nova, se trató de “Flores de Mayo” del gran compositor Ricardo Palmerín.

Aspecto general del homenaje.

A continuación, las autoridades presentes procedieron a depositar las ofrendas florales, y se procedió a hacer las guardias de honor. En primer término, se depositó el arreglo del Gobierno del Estado, en seguida el del Ayuntamiento de Mérida, el de la Liga de Acción Social, el de la Escuela Modelo; la Srita. Romina Sauri depositó un ramo de rosas blancas al pie de la escultura, en representación del Club Escuela Modelo. De inmediato, un aluvión de flores cayó al pie de la escultura, pues todos los jóvenes alumnos fueron desfilando a depositar, cada uno, una flor roja en el monumento. Todo esto, a los acordes de “Manos de Armiño” de Carlos Duarte y Pepe Domínguez, interpretada por Trova Nova.

El evento terminó a los compases de “Reina de Reinas”, composición de gran tradición en esta fecha, y cuyo autor, Jesús Herrera Ramírez, asistió todos los años, mientras estuvo vivo, para honrar a las madres en su día.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba