EspecialesOpiniones

El Día de la Madre: Algunos apuntes

El Día de la Madre Algunos apuntes

Una oración a las madres ausentes

                “Mamá soy Paquito, no haré travesuras”, sin lugar a dudas este inicio de la nota le traerá algunos recuerdos a los niños de hace ya algunos años que ya cobramos nuestra pensión de Bienestar. Pero para las nuevas generaciones esto resultará ajenos a ellos. Esta era una poesía que en las escuelas primarias de acostumbraba a recitar o declamar en los festivales del Día de la Madre.  Era lo más común como silvestre en aquellos lontanos ayeres. Siempre el niño aplicado del salón (5º o 6º año) era el o la encargada de hacerle los honores a las mamás que visitaban las escuelas.

            Desde semanas antes, las maestras de los diversos salones y la encargada de poner las canciones, recitaciones y bailables, se lucían en cada ensayo para brillar como una estrella en el firmamento el día del festival. Cada maestra tenía una función o papel a realizar. Nosotros, niños en aquellos entonces, llegábamos a la escuela ya vestidos con nuestro traje (hoy llamado outfit), ya que días antes nuestras mamás ya había acudido a las tiendas del centro de la ciudad para comprar lo necesario para el mentado festival. La maestra de piano, lista, los megáfonos  de trompeta y el tocadiscos, listos para la música de los diversos bailables. El de la letra no recuerda si había algún tipo de refrigerio o rifa de artículos para las mamás. Lo que si está aun fresco en sus añejos recuerdos es que en uno de esos festivales se hizo para las mamás unos tapetitos elaborados con estambre en un molde elaborado con clavos. Era un tejido.

            Ahora, se escucha en la radio y en casi todas las escuelas de nuestra ciudad, la famosa canción de Denisse Dekalaffe, “Señora, señora”: ” A ti que me diste tu vida tu amor y tu espacio…, la estaremos escuchando hasta el cansancio. Si bien es cierro hoy día, muchas escuelas retomarán el festival a las madres, misma que estuvo suspendida desde el 2020 por la emergencia de la pandemia del Covid-19. En la escuela del de la letra, no habrá festival, es posible que los maestros encargados de este tipo de eventos no hayan tenido tiempo o no hayan querido hacer algo al respecto. Era el momento ideal para regresar  a aquello que llamamos la normalidad. Pero bueno, sin lugar a dudas otras escuelas con maestros comprometidos en este tipo de actividades se realizarán su trabajo como tal y brillarán con sus bailables y lo relacionado con un festival. Y los maestros dedicados a estas lides  en la escuela del de la grafía, ellos están opacos.

            Mucho ha cambiado estas celebraciones dedicadas al Día de las Madres, en cuanto a los regalos de antaño se pueden mencionar anuncios que se publicaban en los periódicos de la ciudad y en la TV, por ejemplo los artículos eléctricos Osterizer, estaban de moda, las estufas Mabe,  los refrigeradores Kelvinator, las consolas RCA Victor, entre otros. Los artículos de plástico estaban de moda y era común comprar vasos con sus jarras (en aquellos años se conocía como picheles), juegos de platos de loza, toallas, cortes de vestido (pudiendo ser de la Diosa, La casa Blanca o con Álvarez), rebozos (si la mamá o abuela era mestiza), si se contaba con un poco o un mucho de dinero era común acudir a Luis Aquí, por algún reloj o bien al mercado y visitar la joyería El Coralito, Chichén Itzá u otra tienda dedicada a estos artículos. También se acostumbraba regalar panes, ya sea un pan de escotaffi, alguna pata de jamón y queso o bien un tuti con queso Deysi. Todos de tamaño grande de la Vieja que era una tradición. No era común en años atrás el llevar  a las mamás a comer a un restaurant. Esa costumbre es nueva.

            Si bien es cierto los regalos han cambiado, ahora sobresalen los artículos electrónicos, celulares IPhones, viajes, cenas, ropa de marca, zapatos, algún tratamiento facial, capilar o corporal, etc. Los regalos han sufrido metamorfosis, pero lo que no a cambiado es la costumbre de llevarle a mamá la serenata; “Beso en las noches las pomas de tus manos virginales…..”, “Reina de reinas, llego a tu reino donde tu cielo todo es azul,”, no cabe duda que son las canciones insignias de las serenatas a las madres. Aunque no hay que olvidar al Divo de Juárez con su canción dedicada a su señora madre que al cantarla, todas las personas con mamá ausente la hace suya, de nombre Amor eterno: “ Tu eres la tristeza ay de mis ojos, que lloran en silencio por tu amor, …..pues siempre estoy pensando en el ayer, prefiero estar dormido que despierto de tanto y tanto que me duele que no estés, como quisiera ay, que tu vivieras, que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca y estar mirándolos,…”, un homenaje, una oración hecha canción.

            Los tiempos cambian, las mamás también, antes era común ver a muchas de ellas que se quedaban en sus hogares y sacrificaban sus carreras por los hijos y la familia, era algo común ser amas de casa. Hoy día además de realizarse como trabajadoras, académicas u obreras, son también amas de casa. Las madres de hoy si bien es cierto han cambiado. Más allá del amor incondicional por su familia, su profesión e hijos, las madres viven por ellos, aunque ya éstos sean adultos e independientes (verdad  Paola y Hugo?).

                Las madres vienen en diversas presentaciones, las hay chaparritas y altas, jóvenes y ya adultas, bonitas y más bonitas. Profesionistas, obreras, empleadas, etc. Las mujeres están en todos lados. Desde el trabajo más sencillo hasta estar ejerciendo su profesión como Ministras en la Suprema Corte de Justicia de la nación o en los tribunales locales. Las mamás hoy día son emprendedoras e incansables. No hay mamá que sacrifique su momento de descanso por hacer algo que necesite algún hijo o hija.

                Hay mamás modernas y conservadoras, Fashions, viajeras, mamás que disfrutan los éxitos de los hijos y mamás que lloran sus tropiezos. Las mamás de hoy día llevan capa y no se ven, corren sin participar en maratones, vuelan sin ir de viaje, por estar al lado de los hijos cuando lo necesitan. Muchas mamás de ahora son a toda Madre. Es por eso necesario dedicarles un día en particular y toda la vida en general. Las mamás lo son todo.

                Es por eso necesario homenajearlas, en vida, en cualquier momento, una llamada, un mensaje, un como estás, necesitas algo?, te llevo el dulce que te gusta, te compré una revista que siempre lees.  Cualquier momento es el ideal para hablarles, hoy en día ya no hay pretexto ni lejanía. No le hables o escriban cuando necesites algo, no te molestes con ella por cuestiones nimias. Quiérela, demuéstraselo, consiéntela, las mamás son fuente de sabiduría. Las mamás son todoterreno.

                Es este día dedicado a las madres, desde esta tribuna, un afectuoso abrazo a mis caras mamás y a las mamás de mis amigos y compañeras de trabajo  y para las que están ausentes,  una oración por su eterno descanso en especial a la mamá y suegra del de la letra. Feliz Día de las Madres!!!

                Carpe diem!!!

Deja un comentario

Botón volver arriba