
08 de mayo/ Cancún, Q. Roo.- El gobierno de Quintana Roo ha instaurado un programa obligatorio para que las y los servidores públicos y quienes aspiren a ocupar cargos públicos, se capaciten en temas de género, anunció el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM)
María Hadad Castillo, titular del organismo estatal, dio a conocer esta iniciativa que ha logrado, hasta el momento, la capacitación de 20 mil funcionarias y funcionarios públicos del gabinete central.
Ante las y los asistentes al Foro sobre “Unidades de Análisis y Contexto para Atender la Violencia Feminicida, Experiencias y Retos”, realizado hoy en la ciudad de Cancún, la funcionaria indicó que este programa debe ser cursado también por quienes aspiran a formar parte de las dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo.
Además, se han firmado convenios para aterrizarlo en los 11 municipios del estado, para garantizar que el funcionariado ejerza sus labores con perspectiva de género.
“El programa de capacitación en línea por un Quintana Roo de paz para las mujeres es un programa de capacitación a través de un programa personalizado para todas y cada una de las instituciones, las y los servidores públicos; somos aproximadamente 22 mil hombres y mujeres en todos los niveles de todo el gobierno.
“Llevamos casi 20 mil servidores y servidoras públicas que han cursado el programa, que lo han aprobado, eso es muy importante; y que está conformado por cuatro módulos. En total son 16 horas”, dijo Hadad Castillo, en entrevista con EstamosAquí.mx.
Los módulos son Perspectiva de género, conceptos básicos de género, lenguaje incluyente sin sexismo, derechos humanos de las mujeres y por un Quintana Roo de paz.
Este último versa sobre los tipos y modalidades de la violencia, estadísticas y de la urgencia de transversalizar e institucionalizar acciones a favor de las mujeres y del y por qué las instituciones “deben sí o sí ponerle perspectiva de género para tener un impacto que pueda ser medido y evaluado”.
La funcionaria explicó que todas las dependencias han arropado la iniciativa y algunas hasta han generado estrategias para acercar el programa al personal.
Por ejemplo, en el caso de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), que emplea trabajadores en las calles que nunca han tenido contacto con una computadora, desarrolló salas de capacitación para que otros servidores públicos les asistieran y pudieran cursar el programa, a fin de acreditarlo.
“Hay un número importante que no aprobó el programa y han tenido que volver a cursarlo, porque puedes haber pasado los tres primeros, pero si el cuarto no, tienes que volver a cursar todo el programa, lo que sirve para reforzar el conocimiento”, manifestó.
Hasta el momento se tiene el 93 a 94 por ciento del personal capacitado a nivel gobierno central y el 83 por ciento del descentralizado, dijo.
El sistema y la plataforma son dispuestos por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de la Dirección de Profesionalización de la Oficialía Mayor, además de la Secretaría de la Contraloría (SECOES)
“Además, a través de este programa, se determinó desde hace dos meses y medio, es un requisito más para trabajar en el gobierno de Quintana Roo, contar con esa constancia de Quintana Roo”, subrayó.
Si bien el programa está diseñado para cursarse en 16 horas, se busca extenderlo a 20.
En una siguiente etapa se incluirá al profesorado, que suma unos 40 mil docentes, añadió.
“El objetivo es que podamos gobernar desde todos los frentes, con perspectiva de género, son sensibilización en relación a las violencias. Según el Banavim (Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres), cerramos el 2022 con más de 50 mil llamados de auxilio al 911”, concluyó.