
Nuestra coterránea Daniela Duarte Gottdiener se ha anotado un nuevo éxito con una exposición en el ámbito de la Universidad Autónoma Metropolitana, en su Unidad Azcapotzalco, presentada por la Dirección de Arte y Diseño de la propia institución. Nuevamente, el arte de la aguja, el lino, la lana, los hilos de lino y algodón, han recreado realidades, algunas de ellas dolorosas, todas ellas relacionadas con la condición social de ser mujer. Daniela, es una aguerrida feminista, aguerrida en su realidad de vida, pues Daniela es una guerrera que libra feroz batalla personal contra una enfermedad que pone en riesgo su vida. Al inicio de la pandemia, Daniela recibe un diagnóstico de cáncer de mama, y se refugia en el bordado. El bordado se convierte en consuelo: “Un espacio seguro, en conciliación con el silencio”, expresa con entereza. Los alumnos de la UAM han hecho de esta exposición una mirada diferente, con una curaduría que presenta una narrativa distinta. Se abordan las diferentes etapas en la vida de una mujer; ya no es, naces, creces, te reproduces y mueres; le exposición presenta otras etapas, cómo aprender a valorarte, sanar heridas y mucho más. La Mtra. Verónica Arroyo Pedroza, es quien ha dirigido la curaduría del evento. Queremos destacar la presencia en la inauguración del evento, de un yucateco universal, el Dr. Óscar González Cuevas, fundador y exrector de la UAM y de la Universidad de Alcalá de Henares, de España.

Daniela juega con los conceptos en el título de su exposición, pues la llama: “Abordar Mujeres”, y es precisamente lo que hace, borda y aborda la condición femenina, la violencia que se tiende sobre ella y los abusos a los que la sociedad patriarcal la somete. La exposición fue montada en la “Galería Artis”, que es parte de la Biblioteca de la UAM Azcapotzalco. Daniela nos define sus objetivos: “Qué las mujeres se vean reflejadas en los bordados, y se sientan acompañadas durante esos instantes, pues son sentimientos y circunstancias compartidas”. La obra expuesta comprende una colección de cincuenta y una piezas y una instalación. Los materiales son los de siempre en la obra de Daniela: Lienzos de algodón, lino y lana. Sobre ellos, los hilos de algodón, estambre y lino se encargan de recrear las realidades que Daniela quiere transmitir al visitante de la exposición, mostrando emociones, heridas, dolores y mil situaciones más.

Daniela tiene muy claros sus conceptos. La exposición tiene un hilo conductor basado en una línea de vida, con categorías innovadoras que corresponden a etapas más apegadas a la realidad de muchas mujeres y que las viven todos los días. Además, Daniela busca en su arte una revalorización del bordado como medio de expresión. “Tras la pandemia, el bordado ha cobrado un aire renovador que busca posicionar y reivindicar el arte textil”, afirma con gran convicción. Asegura que, el bordado ha captado un nuevo interés por este recurso, tan tradicional, pero con contenidos actuales, acordes con las nuevas realidades de la sociedad de nuestros tiempos. Presentan una nueva realidad.

La pieza central de la colección es. “No es No”. Un sencillo retrato de una mujer desnuda, rodeada de aves que la arropan con su canto y presencia. Su cuerpo, está sujeto por una enramada vegetal, pero que también puede ser un fiero alambre de púas que la limitan y le impiden el acceso a la libertad de expresión. Su mensaje es totalmente dialéctico y transita entre la confrontación y el dolor, ha estados de cordial arropamiento. La multiplicidad de su mensaje queda ya en los ojos del espectador que lo contempla, y que ha de sacar de él, el mensaje que su alma hubiera asimilado. En toda la periferia de la figura, la frase: ¡No es No! Se repite y se reafirma como un grito desesperado y desgarrador que surge del lama adolorida de las mujeres violentadas un día si y otro también. Daniela nos da en él un mensaje profundo y arrollador.

Las demás piezas de la colección, presentan situaciones de lo más diverso de las realidades que vive la mujer mexicana de hoy. Daniela, con sus agujas e hilos, quiere ser la voz de las mujeres que no tienen la posibilidad de gritar al aire sus quejas y dolores que les desgarran el alma. “No es No”, hace un conjunto con las demás piezas de la exposición y nos muestra a una Daniela que, en cada puntada, va bordando sororidad.