
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) perdió a uno de sus aliados, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en su lucha contra el grito homofóbico de cara al Mundial que el país organizará en 2026, según documentos en poder de EFE.
La FMF y el Conapred firmaron en octubre de 2019 un convenio que la institución rectora del balompié presumió como parte de su estrategia para erradicar esta manifestación discriminatoria de los hinchas locales en el que se comprometió a realizar siete acciones.
El acuerdo estaba vigente hasta el 31 de diciembre de 2022 y a pesar de que la FMF tenía intenciones de “continuar trabajando” con el organismo del gobierno mexicano, no se firmó una renovación.
En la asociación entre las instituciones se lograron capacitaciones para 402 trabajadores de la federación y una campaña, sin embargo, nunca se entregó “un diagnóstico de la situación de discriminación en el fútbol mexicano”, base del plan de trabajo.
“El diagnóstico será fundamental para establecer la diferenciación de actores en el fútbol, diseñar e identificar estrategias de cómo emitir los mensajes, cómo favorecer la capacitación, qué plataformas usar los mensajes a distintos públicos”, explicó a EFE el pasado junio de 2021 la entonces funcionaria del Conapred encargada del convenio, Adelina González.
Con información de ESPN