Dinero

Oxxo deja a Nu en la carrera de neobancos

En la carrera por ganar usuarios, las financieras tecnológicas, ofintech, se disputan el liderato cada vez a mayor velocidad.

Al neobanco brasileño Nule tomó casi nueve años conseguir 3.2 millones de clientes mexicanos, pero en solo nueve meses Spin, la tarjeta de pagos y servicios de la cadena Oxxo, avanzó a pasos agigantados para arrancarle el liderato nacional con 4.3 millones de usuarios activos.

rel="nofollow"

En Latinoamérica, Nu cuenta con una presencia de 70 millones, pero 95 por ciento de sus clientes está en su país sede, Brasil.
Por su parte, Oxxo Spin fue la fintech número 41 en autorizarse en México.

Los analistas señalanque es la fintech más grande del país, además de que es la única con puntos de presencia física.

Es decir, 23 mil 543 tiendas en América Latina, según el reporte anual 2022 de la empresa.
“Spin permite hacer lo mismo que en las tiendas: pagar servicios, comprar tiempo aire, etcétera, pero hacerlo desde tu teléfono y cargar su tarjeta Spin a través de las tiendas Oxxo y retirar dinero desde las mismas”, reveló en conferencia con analistas Eugenio Garza y Garza, director de Finanzas de Femsa.

Por nuevos territoriosMientras que Nu tuvo que trabajar para construir marca y ganarla confianza de sus clientes, Spin nació con ambos y va por más.

Una ventaja clave de Spin sobre las nuevas fintech que compiten para penetrar en la sustancial población no bancaria de México es el espacio minorista y sus tiendas físicas, que son el lugar para sumar con éxito clientes nuevos para la banca digital.
Luego de que en febrero pasado, Femsa presentara su plan para concentrarse en solo tres negocios: comercio (Oxxo), Coca Cola-Femsa y digital (Spin).

La regiomontana anunció que orientará su división de proximidad hacia un mayor crecimiento en Estados Unidos y Sudamérica, con Brasil en la mira.

Oxxo mantiene en Brasil una alianza con Grupo Nos desde 2020, cuando entró a ese país.
El año pasado, la compañía ya contemplaba el plan para crecer al menos 250 sucursales por año “y potencialmente más”, afirmó en un call conference con inversionistas, Daniel Alberto Rodríguez Cofré, CEO de Femsa.

De hecho cerraron 2022 con 371 tiendas nuevas.
“Definitivamente hay espacio para crecer a largo plazo, no deberíamos esperar que el número sea muy diferente de lo que hemos visto en México”, señaló.

Pero ahora la oferta de Femsa Digital va más allá de Spin, pues no solo ofrecerá servicios financiero sino que incluye Oxxo Premia, un programa de recompensas que hasta el año pasado contaba con 15 millones de usuarios y permite a los clientes acumular puntos y canjearlos por productos y descuentos gratuitos.

Con información de Lado.MX

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba