Yucatán

Última cosecha de maíz en la Milpa

Estos días son los últimos de cosecha de maíz en las Milpas, sobre todo de los que tuvieron un buen temporal y lograron ir cosechando paulatinamente el grano para su consumo o para la venta.

Con estas últimas cosechas se cerrará el ciclo Primavera-Verano 2022 y se preparará la tierra para el nuevo ciclo del 2023, que comienza con la roza de la caña o de Monte y finaliza con la siembra en el mes de Junio.

De acuerdo con el calendario agrícola, en este mes de Abril y Mayo se realiza la roza, la tumba y quema, para que los terrenos se encuentren listos al momento de iniciar las lluvias en Junio.

La Milpa significa para muchos hogares el espacio de trabajo diario, así como fuente de alimentación, ya que conviven cultivos como el maíz, frijol, frutas, así como ibes, espelón, entre otros cultivos, que permiten ser fuente de alimentación de las familias y en algunos casos la oportunidad de comercialización.

Son espacios de tierra que no suelen tener riego, así que el temporal de lluvias es la principal fuente de hidratación, es por ello que desde este mes de Abril comienzan los trabajos de preparación de la tierra para comenzar un nuevo ciclo con la siembra.

En este mes de Abril se tiene previsto la entrega de fertilizantes para el Bienestar del Gobierno federal y en Mayo suelen realizarse las Ferias de semilla, momentos en los que los productores intercambian semillas para el siguiente ciclo.

Será a finales de Octubre que estén listas las primeras cosechas de este ciclo Primavera-Verano, al tiempo que se alistan los preparativos para el Hanal Pixán y la llegada de los difuntos.

En Yucatán el 90 por ciento de la tierra está destinada a la Milpa.

Deja un comentario

Botón volver arriba