
30 de marzo/ Cancún, Q. Roo.- A fin de ubicar el origen de los “temblores” reportados el lunes pasado, por habitantes del Polígono Sur y de la delegación de Alfredo V. Bonfil, la Dirección de Protección Civil de Cancún inspeccionó los nueve bancos de material registrados en el municipio, pero detectó un décimo, localizado por la zona de Paseos Kuzamil, el cual fue clausurado al no presentar sus permisos.
Antonio Riveroll, director de la dependencia, reconoció que es altamente probable que la operación del lugar no esté relacionada con lo sucedido el lunes pasado, debido a que su ubicación es muy lejana a la zona de donde surgieron los reportes, pero al no exhibir sus autorizaciones para operar, se procedió a la clausura.
“El de Kusamil tiene el detalle de que tiene el permiso de la Sedena, de hace muchos años, pero no tenía documentación con nosotros.
“Se procedió a clausurar y a dejar actas de clausura; no tenía documentos. Los otros 9 registrados en la base de datos, también se les dejaron actas y tienen cinco días para presentar el plan de voladuras de lo que hicieron esta semana”, expresó.
Todos los bancos de material pétreo inspeccionados son privados. Sus dueños deben demostrar a la autoridad –en este caso Protección Civil– la legal posesión de los predios y el permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que consigna la cantidad y tipo de material a extraer, así como la superficie a dinamitar.
También se tendrá que mostrar la bitácora con las fechas de las voladuras, cuyos datos serán compartidos con la dependencia municipal para ubicar si alguno de los lugares inspeccionados dinamitó o no el lunes pasado, a fin de establecer si ello fue lo que provocó que puertas y ventanas en el Polígono Sur y residenciales de Alfredo V. Bonfil se cimbraran.
A pregunta expresa, el funcionario no descartó que lo ocurrido pudo ser causado por explosivos en un banco de material clandestino, posiblemente localizado atrás del Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde se realizan las obras del Tren Maya.
La siguiente etapa de las revisiones corresponderá a los desarrollos inmobiliarios que están realizando detonaciones con dinamita, como Kulkana.
“Primero debemos descartar hipótesis. En esta primera etapa es en bancos de materiales y, una vez que terminemos, pasaremos al tema de desarrollos para ver cuáles tienen permisos de la Sedena. Ellos deben tener un permiso de banco de materiales que es el que saca; los desarrollos hacen su trámite también con la Sedena.
“¿Cuál tenemos identificado? El de Kulkana, que es un desarrollo que se acercó, pidió permisos, tiene los permisos de Sedena, está explotando y va a tener que respondernos si han hecho o no voladuras”, manifestó.
Para realizar las llamadas voladuras, se utiliza TNT, un explosivo permitido por la Sedena, usado en proyectiles, militares, bombas y granadas, en la industria y explosiones bajo el agua.