Quintana Roo

Se amparan en Puerto Morelos contra ampliación del camino de acceso al Casco Antiguo, para frenar daño a manglares

29 de marzo/ Cancún, Q. Roo.- Ciudadanía de Puerto Morelos interpuso un amparo para evitar la destrucción de manglares con motivo de la próxima ampliación del camino “José María Morelos” anunciada por el ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) de Quintana Roo.

En entrevista con EstamosAqui.mx, Luz María Guzmán, de la organización Puerto Morelos Sustentable (PMS), indicó que personas de identidad reservada presentaron el amparo la semana pasada, para evitar que manglar del lado sur del camino –vía de entrada y salida al Casco Antiguo– sea talado o rellenado, para ampliarlo 14 metros sobre el humedal.

El ensanchamiento del camino es para agilizar el tránsito, que se complicará con el paso diario de los camiones que traen consigo la piedra porfirita proveniente de Cuba, para ser triturada y usada aquí, como balastro para la vía ferroviaria del Tren Maya, en su Tramo 5, que va de Cancún a Tulum.

La demanda de amparo es para efectos de que ello no suceda, debido a que violentaría la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) que, en su artículo 60 TER, prohibe toda obra o actividad que interrumpa el flujo hidrológico de los manglares en México.

Los manglares también están protegidos por la Norma Oficial Mexicana 022 (NOM 022) que, aunque permite su aprovechamiento, lo reestringen al cumplimiento de ciertos criterios.

Vale recordar que por supremacía constitucional, el artículo 60 TER de la LGVS está por encima de la NOM-022.

PMS sostiene que ampliar el camino mencionado “va en contra de la legalidad, porque está protegido por una cantidad de leyes y acuerdos internacionales”.

Al fijar su postura sobre el tema, la organización subrayó que, en todo caso, se deben buscar alternativas para ampliar la vialidad, sin rellenar, talar o afectar al manglar.

El problema para analizar y trabajar en otras opciones, menos lesivas para el ecosistema de humedal, estriba es la presión del gobierno federal para la entrega del megaproyecto en el tiempo fijado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, añadió la organización.

Por separado, la Maestra en Ciencias, Rosa Rodríguez, coincidió en que el manglar “no se debe tocar, porque está protegido por ley”.

“En Puerto Morelos hemos peleado años por conservar el manglar y se ha logrado, velo, está hermoso” –dijo al mostrarlo, en la zona del camino que pretende ser ampliado– “claro, hay veces que en época de secas pareciera que no hay agua y hasta se ve el rastro de los cocodrilos en el lodo, pero eso es normal”.

La científica subrayó que el camino se abrió hace más de 20 años, en medio de la zona de manglares, cuando las leyes ambientales que protegían a este tipo de humedal, no existían.

“No podemos permitir que ahora que hay leyes que te dicen que no puedes tocar un mangle, porque todos los mangles están en la NOM-059, de especies amenazadas y la NOM-022 y el 60 TER.

“Entonces el manglar es prácticamente intocable. No puedes decir que por seguridad nacional para el Tren tienes que destruir el manglar, porque la piedra se puede traer por otro lugar, sin dañar ecosistemas valiosos. El barco lo pueden anclar en una zona donde no dañe corales”, remarcó.

Una probable alternativa –dijo– es pilotear el camino en una zona paralela, hacia dentro, separada de esa misma vialidad, en donde la presencia de manglar es escasa.

Deja un comentario

Botón volver arriba