Opiniones

Nos estamos contaminando sin escrúpulo

Nos estamos contaminando sin escrúpulo

No existe conciencia en autoridades y ciudadanos sobre el problema que representa la falta de control de la basura. Estamos contaminando gravemente las calles de la ciudad, los pocos senderos que quedan, restándole calidad al aire que respiramos, ya sea por las emisiones sin control de los miles de vehículos que diariamente transita, o ese problema en mayúsculas que representa el relleno sanitario de Mérida y sus constantes incendios.

He visto algunas calles por la zona de la colonia Porvenir y el fraccionamiento Residencial Pensiones, cerca de lo que ahora se conoce como el “Malecón de Pensiones”, y que en realidad eran los terrenos de Mitza. Hay personas que han convertido varias de esas calles en tiraderos clandestinos, lo cual es absolutamente reprobable, como también que las autoridades municipales y estatales no hagan algo al respecto.

Otro tiradero que la infame “ciudadanía” ha creado es el corredor del conocido Arco Vial del Norte, que arranca desde los fraccionamientos aledaños a Dzityá y que llegan hasta el fraccionamiento Santa Fe Norte. Toda esa avenida 70, se encuentra llena de basura de todo tipo, desde inodoros, carcazas de televisores analógicos, muebles, y seguramente varios comercios cercanos de la zona, depositan ahí sus desechos, pues es visible el mismo tipo de desperdicios que siempre aparecen ahí, sobre todo en la vía que va de norte a sur, hacia Ciudad Caucel.

No existe una adecuada educación ambiental. Es un tema que desde las instancias educativas y culturales tendrían que estar abordándose, porque sin dicha sensibilización y reeducación, en menos de una década, Mérida, y varias ciudades de la entidad, tendrán graves problemas de contaminación. Tiene que comenzarse desde la escuela, pero hoy en día, también es necesario que adultos conozcan sobre temas ambientales, de separación de basura, etc.

El sistema de recolecta de basura, con sus diversos proveedores, tiene contemplado días específicos para la recolecta de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos. Estoy seguro que ni un 10% de la ciudad cumple con tal disposición, y los trabajadores, sin más, cargan todo en sus camiones, para depositarlo sin clasificación en el Relleno Sanitario. Las emisiones producidas por el incendio en el Relleno Sanitario de Mérida, de acuerdo a estudios recientes, son altamente peligrosas para la salud, contaminan el aire y hay un daño potencial en la población que respira las partículas suspendidas, entre químicos y carbono, se vuelve nocivo para los seres vivos. En parte, esa falta de clasificación, hace que se combinen todo tipo de químicos en la basura.

Nos estamos contaminando sin escrúpulo

El Ayuntamiento cuenta con un programa denominado “Punto verde”. Es una estrategia para sensibilizar sobre la separación, reciclaje y correcta disposición de los residuos. En teoría, es un programa de cultura ambiental, pero “solo en teoría, porque en nada incide en la población, sobre todo porque sus puntos de recolecta se han vuelto tiraderos clandestinos, como el Mega Punto Verde ubicado en el Parque de La Capilla, del fraccionamiento Francisco de Montejo.

Un Mega Punto Verde recibe diferentes tipos de residuos. Se trata de un contenedor marítimo de gran tamaño habilitado como centro de acopio. Se agradece que existan estos espacios, pues uno no sabe dónde deshacerse de residuos muy contaminantes como el aceite vegetal que usamos para cocinar y que NO debemos tirar por el fregadero; o bien, algunos residuos electrónicos o que generan alta contaminación como las pilas.

Desafortunadamente, hace unos días, al llevar con la familia residuos específicos a este Mega Punto Verde, nos encontramos en medio de un tiradero de basura y otros contaminantes. Es lamentable que los ciudadanos no tengan la responsabilidad de usar adecuadamente estos lugares habilitados y que, en teoría, facilitan la correcta disposición de los residuos; pero también, condenable que el Ayuntamiento no atienda debidamente la operatividad de estos puntos verdes, al grado de que la basura se acumula, como muestran las fotografías, creando un escenario poco propicio para la cultura ambiental. Y sí, además el parque “La capilla” se torna un espacio lúgubre y poco habitable para el sano esparcimiento.

Nos estamos contaminando sin escrúpulos. Somos incapaces de observar que, a corto plazo, el problema del manejo de residuos podría generar problemas en la salud y en la habitabilidad de la entidad yucateca. Lo que sucede en los incendios del Relleno Sanitario en Mérida, es una prueba de que la calidad del aire en la capital yucateca, está en entredicho. Y no hace falta hacer un llano recorrido visual en los diversos basureros municipales del interior del estado, para constatar que son focos latentes de contaminación en detrimento de la salud de sus poblaciones.

Manuel Tejada Loría

Escritor, Gestor cultural, Licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán. Premio Internacional de Poesía Mérida (2016) con el poemario "Inmóvil en el viento", y Premio Estatal de Poesía "José Díaz Bolio (2015). Autor del libro "Inmóvil en el viento" (Ayuntamiento de Mérida, 2018). Coautor del libro "El éter de las esferas (Ayuntamiento de Mérida, 2006).

Deja un comentario

Botón volver arriba