Cultura

El títere, la fantasía hecha realidad

El mundo de los títeres es un mundo lleno de color y fantasía. Los sueños más preciados toman la posibilidad de volverse realidad, merced esos geniales personajes de cartón y trapo. Los títeres llegan a América junto con los conquistadores españoles, y lo largo de la historia de México han estado presentes, marcando una parte muy importante de la cultura. Los títeres, han dado voz a la crítica social, han presentado popularmente el sentir del pueblo, han denunciado la corrupción, y han hecho feliz a un sinnúmero de generaciones de niños del mundo. En México, existe una profunda tradición del títere; históricamente, grandes personajes de la cultura han incursionado en este mundo maravilloso. Hicieron títeres personajes como Frida Kahlo, Angelina Velov, Diego Rivera, Carlos Díaz “Don Guiñol”, Roberto Lago; y dejaron memoria compañías completas, como la Rosete Aranda. El títere tiene en México una profunda entraña.

El día 21 de marzo, tiene variadas significaciones, entre ellas, es Día Mundial del Títere; por ese motivo, en el Centro Cultural del ISSSTE, se ha montado una extraordinaria exposición de estas maravillosas criaturas. Los personajes expuestos son creación de un gran titiritero local, Carlos Caballero, creador y director de la Compañía “Titiriti la Compañía”, que lleva ya largos años de fecunda y profunda tradición. La profunda creatividad de Carlos Caballero ha iluminado los escenarios locales con cuentos, historias y fantasías que han hecho soñar a chicos y grandes, pues tiene una chispa y una creatividad profundas y variadas. Con gran ingenio, crea y recrea historias que ya han sido contadas miles de veces por muchas generaciones de abuelas y nanas, y qué transforma y presenta de manera novedosa y hasta audaz. Tal es el caso del popular cuento de Caperucita Roja, el cual Carlos presenta, pero desde la perspectiva del lobo, y aprovecha de paso hacer una crítica al abandono en que se tiene a muchos adultos mayores.

Con el gran apoyo de Hortensia Sánchez, directora del Centro Cultural del ISSSTE, Carlos Caballero Ortega está regalando a la ciudad de Mérida, la gran oportunidad de admirar una variada y colorida colección de títeres que permanecerá al alcance del público hasta el mes de mayo. En el gran salón del centro cultural, se ha montado una amplia y variada exposición de personajes de obras de Carlos, que ya han pasado por los escenarios locales. Así tenemos la maravillosa historia de “Coloremo y los Alimentos”, cuento en el cual Carlos impulsa entre los niños las buenas costumbres en la alimentación. También están cuentos tradicionales, contados de manera novedosa, como el de Caperucita Roja o Alicia en el País de las Maravillas. Encontramos también, personajes de celebraciones tradicionales, como la de El Día de Muertos. La diversidad sexual está presente también en un títere trans, “La Veneno”, que con su colorido llama la atención en el evento.

Carlos Caballero, se inicia en el mundo de los títeres bajo la égida de Wilberth Herrera, en ese maravilloso universo llamado “Titeradas”, con sólo quince años, en 1987. En 1988, recibe una invitación para trabajar en el Centro Cultural del ISSSTE. En 1990 funda la compañía “Los Baldzames”, para Mérida en Domingo y Miércoles de Teatro, que perdura hasta 2005. En el año 2000, inicia el que será su gran proyecto de vida: “Titiriti la Compañía”, que da funciones en guarderías, estancias infantiles, hospitales, y que se mantiene activa hasta 2015, que marcha a la Ciudad de México en busca de nuevos horizontes.

Ya en CDMX, sus inquietudes le llevan a fundar la Escuela Titiriti, en el Municipio de Tlalpan. Esta institución funcionó por cinco años. Cómo el apoyo baja en CDMX, decide regresar al terruño, donde lleva a cabo múltiples proyectos teatrales, sin abandonar nunca su gran amor, los títeres.

Carlos Caballero es egresado de la Escuela de Arte Teatral del INBA, dónde recibe la Medalla al Mejor Alumno Egresado, en 1994.

Carlos Caballero, es un gran actor y director de teatro, su labor entre nosotros es  ya larga y profunda; es de esas voluntades que no se dobla ante la adversidad y las faltas de apoyo, pertenece a ese selecto grupo de gente que hace muy buen teatro en Yucatán, sin el apoyo que debiera existir.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba