Opiniones

Reporteros

Víctor Tenreiro Ojeda.

            Los reporteros que cubrían la fuente de Palacio, allá por los años setenta del siglo pasado, atendían las actividades de la administración con especial énfasis en el gobernador del estado. Recuerdo de los tres periódicos matutinos de entonces, a Eduardo Velázquez, Manuel Triay Peniche, Ruy Cárdenas Bautista y Víctor Tenreiro Ojeda, de Diario del Sureste, Diario de Yucatán y Novedades de Yucatán, respectivamente.

            Víctor, “Gato conejo” para los amigos, falleció el jueves 23 (“Fallece Víctor Tenreiro Ojeda”, EstamosAquí.mx, 23 marzo 2023). Antes ya habían partido definitivamente Eduardo Velázquez y Ruy Cárdenas Bautista. Otro periódico, el Diario de la Tarde, era representado por su director José Martínez Novelo, ya fallecido también.

            El gobernador era Carlos Loret de Mola Mediz (1970-1976) y su jefe de prensa era Fernando Sarlat Sarlat, el “Chief Sarlat”. En esa época se empezó a celebrar el “Día de la Libertad de Expresión”, como recordó hace algunos ayeres otro periodista, Francisco Chí Lavadores.

            Desde el segundo año del gobierno del Dr. Francisco Luna Kan (1976-1982) participé activamente en el área de prensa del Ejecutivo estatal. La oficina de prensa se denominó Dirección de Difusión, Prensa y Relaciones Públicas, y la dirigieron, durante el periodo administrativo, Manuel Mena Díaz, Faulo Sánchez Novelo, Ruy Cárdenas Bautista y el redactor de esta columna.

            Entonces, estreché las relaciones con los periodistas Velázquez, Triay Peniche, Cárdenas Bautista y Tenreiro Ojeda, y Martínez Novelo. A la representación de los diarios yucatecos, se agregaron Miguel Ángel Puc Acal y Ariel Irigoyen Ayora, de Diario del Sureste, Martiniano Alcocer Álvarez, Antonio Moreno Várguez, Roger Narváez Huchim, de Diario de Yucatán; los fotógrafos Gregorio “Goyito” Méndez; Isidro Ávila Villacis, José López Nájera, de Diario del Sureste, Diario de Yucatán, y Novedades de Yucatán, en su orden.

            Recuerdo a otros: Jazmín Rodríguez Galaz, Gustavo Muñoz Pallás (quien luego se integró al equipo de prensa del Ejecutivo), Guadalupe Huchim Koyoc; Gonzalo Domínguez Soto, Margarita Cetz Parral y Manina Ancona Riestra, del Canal 3 de televisión; Fulgencio Díaz Castillo, Francisco Chí Lavadores, Fredy Tejeda, Atilano González Villa, David Heredia Montañez, Evilacio Pereyra, quien se desempañaba como corresponsal del diario capitalino Excélsior.

            Con el fallecimiento de Víctor Tenreiro Ojeda, el periodismo yucateco perdió a otro destacado  reportero. Esta breve nota es motivada por su ausencia definitiva.

            Así, de aquellos años de la cobertura de la fuente de Palacio, durante el gobierno de Loret de Mola Mediz, solo sobrevive Manuel Triay Peniche, quien recientemente publicó el libro “Interiores. El ocaso de un gigante”, en el que comenta, le dice al lector, “los interiores del Diario, el acontecer periodístico desde dentro, el porqué y los cómo llegaban a tus manos las noticias. Leerás entre telones algunas anécdotas que quizá te ayuden a entender cómo éramos”.

            Otros tiempos, otra época en el ejercicio del periodismo yucateco, siempre intensa y novedosa cada día. Podría haber omitido a algunos reporteros, en este recuerdo, sin ninguna intención, la memoria ya no es la misma.

            Fracaso gubernamental

            Los dos ofrecieron internet, para adelantar en los procesos de desarrollo social. Uno lo prometió para todo el país. El otro para todas las escuelas públicas yucatecas. Los dos fracasaron. Solo uno lo ha reconocido, el otro no. Uno es el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el otro el gobernador Mauricio Vila Dosal.

            En una “mañanera”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el pasado lunes 20, el Ejecutivo federal se refirió a un programa gubernamental federal: “Internet para todos”, Dijo: “Cuando iniciamos el gobierno nos propusimos eso, porque no hay internet en el país”. Antes, había expresado: “Es un compromiso que hicimos de que al término de nuestra Administración, de nuestro mandato, vamos a dejar conectadas con internet a todas las comunidades, a todos los municipios del país”,

            Ahora reconoció su fracaso: “Llevamos cuatro años trabajando y no hemos podido”. Dice confiar en lograrlo: “Yo espero que antes de terminar se cumpla con este compromiso de que haya internet para todos”.

            El gobernador Mauricio Vila Dosal ofreció que en 2022 se instalaría el servicio gratuito de Internet en 1,500 escuelas públicas. Otro tanto en 2023, y para 2024, “todas” contarían con Internet.

            Fracasó en 2022. No logró su meta. Ya prácticamente concluye el primer trimestre del año, y suma apenas un total de 1 mil 161 centros escolares (dato del portal de la Segey, visto el pasado martes 21).

            Ambos terminan su respectivas gestiones administrativas el 30 de septiembre de 2024. Dicen que cumplirán con lo prometido. Veremos.

            Periodistas

            En la novela de Enrique Hernández-Montaño, “Entre las sombras” (una precisión: no eran así los reporteros yucatecos en los tiempos de Loret de Mola y de Luna Kan; ni ahora):

            – “Eran los inevitables periodistas, miembros de la canallesca, en busca de su botín informativo”.

            – “Son como buitres al acecho de la carroña”.

            – “Son como cuervos tras los rastrojos”.

Deja un comentario

Botón volver arriba