
La DEA publicó un informe donde indicó que dicha agencia ha creado equipos de contraamenazas contra los dos cárteles del crimen organizado “para derrotarlos”.
Ciudad de México, 23 de marzo (SinEmbargo).– El Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG) son las principales amenazas “para la salud y las comunidades” en Estados Unidos, aseguró la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
En su informe final del Equipo de Revisión de Operaciones Extranjeras, que contiene recomendaciones para mejorar la eficacia y mejorar la integridad de las acciones extranjeras de la agencia, recordó que en septiembre del 2022 creó una unidad dedicada sólo a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a Estados Unidos.
“La DEA ha identificado a los Cárteles de Sinaloa y Jalisco como las principales amenazas globales contra los Estados Unidos en la actualidad y creó equipos de contraamenazas dirigidos a estos dos cárteles, para que toda la DEA pueda trabajar sin descanso para derrotarlos”, se lee en el informe firmado por Anne Milgram, directora de la corporación.
La DEA agregó que para lograrlo está construyendo nueva tecnología para apoyar la misión en las 334 oficinas en todo el mundo.
El informe, que es el primero de su tipo en los 50 años de historia de la DEA y le permitirá maximizar el impacto de su trabajo en 69 países de todo el mundo, describe un total de 17 recomendaciones para mejorar la eficacia y la integridad de la corporación en el extranjero.
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco están operando en más de 40 países alrededor del mundo y traficando fentanilo y metanfetamina que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos. Las operaciones internacionales de la DEA son fundamentales para derrotar esta amenaza, y esperamos implementar las recomendaciones del equipo de revisión independiente para actuar con la mayor eficacia y la mayor integridad posible”, dijo la administradora de la DEA, Anne Milgram.
La DEA agradeció el trabajo del equipo de revisión independiente que se basó en los esfuerzos de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia.
Por SinEmbargo