Quintana Roo

Profepa y Conanp evaluarán daño a corales provocado por buque Melody y si fue dentro de Mega Reserva Caribe Mexicano

23 de marzo/ Cancún, Q. Roo.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de Quintana Roo (Sedetus), Armando Lara de Nigris, aclaró que serán la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) las que cuantifique el daño provocado por el anclaje del buque “Melody”, que destruyó cientos de individuos de coral frente a la costa de Puerto Morelos y si ello ocurrió dentro de la Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano (RBCM)

En entrevista con EstamosAquí.mx el funcionario estatal indicó que, con base en la información que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionó al gobierno del estado, los hechos ocurrieron fuera de las dos Áreas Naturales Protegidas (ANP): El Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y la mega Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano.

Sin embargo, admitió que esa información debe ser constatada por la Conanp y la Profepa, como autoridades con facultad y competencia en la vigilancia, conservación y protección de ANPs y ante la existencia de probables delitos ambientales en zona federal.

En días pasados, ciudadanos de Puerto Morelos presentaron una denuncia popular ante la Profepa, en la que acreditan la destrucción de mas de 400 individuos de gorgonias, esponjas y corales duros, provocados por el ancla y la cadena de la embarcación “Melody”.

Lo anterior constituye un delito ambiental, que se agrava si alguna de las especies está enlistada en alguna de las categorías de la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM 059) –como es el caso– y si ocurre dentro de un Área Natural Protegida, según lo establece la legislación mexicana.

En la denuncia se consigna que, conforme a lo marcado por las coordenadas, el daño se provocó dentro de la Mega Reserva Caribe Mexicano, cuyo Programa de Manejo también habría sido violentado.

El funcionario estatal reiteró que la verificación de todo lo anterior habrá de hacerla Conanp y Profepa.

Explicó que es la Secretaría de Marina (SEMAR) es la encargada de todo lo referente a la llegada de las embarcaciones que, como el “Melody” traen consigo la roca porfirita desde Cuba para usarse como balastro en el Tramo 5 del Tren Maya, cuyo trazo va de Cancún a Tulum.

Ello incluye la tramitación de los permisos para el ingreso a aguas mexicanas de los buques.

En tanto, es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto con la empresa que contrató, la que gestionará las autorizaciones para la ampliación del camino “José María Morelos”, sobre los humedales, que permita el tránsito de los camiones de volteo que transportarán la piedra.

La solicitud de la autorización provisional ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) –para hacer los estudios y adelantar las obras, sin haber obtenido la autorización en materia de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo en terrenos forestales– no está ingresada aún, señaló Lara De Nigris.

Esa autorización provisional está basada en el Acuerdo presidencial del 30 de noviembre de 2021, que declara proyectos como el Tren Maya, de “interés público” y “seguridad nacional”.

El miércoles pasado se realizó una reunión virtual para abordar el tema, con la asistencia de la Sedetus, el gobierno municipal de Puerto Morelos, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y otros biólogos, comentó el funcionario.

Deja un comentario

Botón volver arriba