Cultura

Notas al aire 106

 Fallece el gran escritor Eugenio Aguirre autor del clásico mexicano Gonzalo Guerrero, y que formó parte de la colección Lecturas Mexicanas.

 Hombre de letras e ideas, de sentimientos y compromisos cuya verticalidad humana, quedó plasmada en su trabajo literario y en sus pasos por la tierra.

 Ahora si las Dolly Sisters cubanas, Caridad y Meche, pueden bailar como en sus buenos tiempos allí ante San Pedro y las Once mil Vírgenes a ritmo del mambo Batlán, mientras el Cara de Foca hace danzar en el aire, su batuta de director de orquesta.

 Y las plumas, la pedrería junto con el resto de la bisutería de sus trajes, ahogaran a los espectadores que miran extasiados a estas mujeres interpretar la coreografía de Germán Funes.

 Murió Caridad de Cuba que durante varios años danzó sola en escenarios y pistas de cabaretes, porque Meche, su pareja de danza, se encontraba en Miami, dedicada en cuerpo y alma cuidando a una hija enferma.

Las Dolly Sisters con Bola de Nieve en Nueva York (1957)

 Ver bailar a las Dolly de Cuba, era presenciar una danza de dos gallos de pelea a ritmo de mambo. Una baja la cabeza, la otra se alza y así hasta pararse frente al público y empujar el sonido al público con las manos y los brazos todos.

 Las caderas se mueven como si fueran asesinas del tedio.

 Juan Ibáñez las subió al techo de un automóvil y las hizo bailar, saltar y sangoltearse a gusto allí en el escenario del Teatro Blanquita en la temporada de oro que organizó la gran Margo Sú, en donde Ibáñez y Julio Castillo, se dieron vuelo con su pasión por la cultura popular mexicana.

 Pasión que Ibáñez llevó luego al cine con A fuego lento (1976) y años después con la obra Son, donde se dejaban oír las décimas de Villaurrutia a ritmo de tambores. ¡Impresionante!

Rosa Carmina Y Juan Orol.

¡Irrepetible!

 Todo un tiempo, el parte aguas de un siglo mexicano, que corría presuroso hacia la modernidad el despegue hacia ser un país del primer civilizado.

 Estas mujeres, este dúo de hermanas gozosas de lo que el ritmo del mambo produce en sus cuerpos, por dentro y por fuera en sus carnes frescas como flores del mercado de San Juan.

 El 16 de marzo de 2023, se cerró el ciclo.

 Sólo queda entre las sombras, Rosa Carmina, perdida en la eterna migración, cual nómada que huye del tiempo y del recuerdo de recordar que no hay que recordar nada de lo que queda atrás, siempre adelante construyendo escenografías como pirámides para morir dentro, aunque sea un poco, aunque sea ella sola sin la sombra de aquella primera cinta de plata donde bailaba mirándose los pies y que nos da la impresión de que se va a caer, pero alza el rostro y muestra sus blancos dientes, haciendo brillar el lunar junto a los labios cielito lindo, no se lo des a nadie, cielito lindo, que a me gusta…

 Y su presencia se diluye en la duda de si algina vez existió en el mundo real o sólo fue una fantasía, un sueño quimérico de Juan Orol, que la inventa vestida de agente de tránsito en La Habana, mientras ella se describe descendiendo las escaleras de la casa paterna, esta imagen tantas veces llevada al cine: ella baja como una diosa, desciende hacia el gran oficiante de luces y sombras en blanco y negro.

 A estas alturas del recuerdo nostálgico a ritmo de Cerezo en rosa o Patricia, ¿Dónde pernoctas Rosa Carmina, en Barcelona, Suiza o Shangrilá?

 Ha muerto Caridad de Cuba, la otra Dolly Sister egresada de la Cuba de Batista para el mundo. Y los Panchos, le cantan Luz de luna.

Fernando Muñoz Castillo

Escritor, hacedor de libros objeto, dramaturgo y director de teatro. investigador e historiador de teatro y cine. curador y museógrafo. periodista cultural. ha publicado varios libros.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.