Opiniones

“Cultivo” yucateco

“Cultivo” yucateco

            El “cultivo” yucateco es antiguo. El “cultivo” en Yucatán, señala el Lic. Santiago Burgos Brito, es “casi una institución regional”. El antropólogo social Miguel Güémez Pineda, autor del “Diccionario del Español Yucateco”, ilustra: “Cultivar, es convencer, embelesar a alguien a base de engaños y de sugestiones provenientes de muchas personas al mismo tiempo. Por medio del cultivo, alguien se convence de ser la persona más inteligente, más fuerte, más guapa, más chula, más buena. Otros creen ser los más infalibles donjuanes, algún otro se vuelve candidato eterno a diputado o presidente”.

            Ejemplos, sobran. El admirado escritor Roldán Peniche Barrera recordó hace poco un “clásico” caso de “cultivo”, en los años cincuenta del siglo pasado, el de don Luis Muñoz “que ya presumía de su candidatura pero solo resulta ser uno de los tipos populares de la ciudad” (“Eterno candidato a gobernador… pero nunca lo fue”, EstamosAquí.mx, 5 marzo 2023).

            Acaso el último fue el del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración de la convención de los banqueros mexicanos. Jocosamente expresó: “Saludo a Mauricio Vila, presidente, no, gobernador de Yucatán. Un destape más” (EstamosAquí.mx, 16 marzo 2023).

            El gobernador Mauricio Vila Dosal asumió el cargo ejecutivo yucateco el 1 de octubre de 2018 y lo concluirá el 30 de septiembre de 2024. Su partido político, el PAN, también lo considera un posible candidato a la presidencia de la República. En febrero de 2022, el dirigente nacional panista, Marko Cortés, dijo: “El PAN redobla esfuerzos para competir en 2024 y para ello contará con buenos aspirantes presidenciales como el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila” (Guadalupe Vallejo, “Marko Cortés destapa al gobernador Mauricio Vila para las elecciones de 2024”, Expansión Política, 12 febrero 2022).

            Seguro que habrá partidarios, militantes o no, que desearían convertir en realidad la aspiración política de Vila Dosal. Recuérdese que así lo dice: “Si me preguntas si me gustaría ser Presidente, sí, sí me gustaría. A cualquier político le gustaría. Es como si le preguntaras a un futbolista si quiere jugar en el Real Madrid. Te va a decir que sí” (Política Educativa, “Algo del Cuarto”, EstamosAquí.mx, 25 enero 2023).

            También hay otros que estiman el asunto como un caso más del “cultivo” yucateco. No le abonan capacidades suficientes para el desempeño del alto cargo de la República. En sus comparecencias públicas se observa un discurso político muy elemental, sin ideas trascendentales. Es repetitivo, por ejemplo, reitera hasta el cansancio, como en su mensaje de su cuarto informe de gobierno:

            – “Sigamos trabajando como un solo equipo para que el cambio se vea y se sienta en cada rincón de Yucatán y nada lo pueda detener”.

            – “Esta es la forma de atender los retos y problemas de los ciudadanos: trabajando juntos, con dinamismo y modernidad, generando oportunidades y dando certeza a las familias de que vienen mejores días, que es posible mejorar y hay caminos para juntos hacer los cambios que necesitamos para construir un México unido y justo, pacífico y de oportunidades, sin corrupción ni impunidad”-

            – “El presente y la realidad del país y nuestros estados demandan que estemos trabajando sin descanso y sin distracciones para construir los cambios que todos queremos”.

            – “Son muchos los problemas que tiene el país como para que los gobernantes nos estemos metiendo los pies los unos a los otros”.

            – “En Yucatán decidimos tomar una ruta de cambio, trabajando unidos como un solo equipo”.

            En materia de cultura, hay una especie de “vilafobia” por el quehacer cultural. Tres muestras, tres ausencias que no fueron explicadas por los voceros gubernamentales:

            a). El más reciente, denuncian conocedores del tema, es el del cese del director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). El Patronato para la Orquesta apuntó, según reporte periodístico, respecto del director: “Como trabajador del estado de Yucatán, su empleador tiene la facultad de despedirlo. Lamentamos las formas que no corresponden a la calidad y a los buenos resultados de su conducción que permitieron a la OSY ser considerada como una de las mejores sinfónicas de México”.

            b). No asistió al acto de distinción al escritor Roldán Peniche Barrera, al recibir la Medalla “Eligio Ancona”, en septiembre último, que tiene el propósito de  “distinguir y honrar  a los yucatecos por nacimiento que hubieran destacado en el campo de las artes, las letras y la cultura en general, y que hubieran puesto en alto el nombre de Yucatán”.

            c). Tampoco fue a la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2023, organizada por la UADY, que es la “actividad literaria más importante en el estado de Yucatán, México, y uno de los principales acontecimientos culturales en el sureste mexicano”.

            Así, sus detractores oponen una debilidad intelectual en su ejercicio gubernamental.

            El interés por la elección presidencial de 2024 anima a unos y otros partidarios políticos a especular en sus posibles candidatos, en el ámbito del oficialismo nacional, se denominan “corcholatas”. Entonces es probable que también aliente en el terruño el “cultivo” yucateco, y uno de los destinatarios ocasionales, sea el gobernador Mauricio Vila Dosal. Aunque se sabe también que, en asuntos políticos,  dos más dos no siempre suman cuatro.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.