CulturaEspeciales

El Cine Rex fue alguna vez el famoso Teatro Apolo de Mérida – Las tandas

El Cine Rex fue alguna vez el famoso Teatro Apolo de Mérida - Las tandas

A los comienzos del siglo pasado Mérida se enorgullecía de contar con tres teatros de polendas: el Circo Teatro Yucateco, el Peón Contreras y el Apolo, que puso de moda las tandas que tanto gustaban a nuestros abuelos. El Circo Teatro fue el primero en inaugurarse comenzando el siglo; el Peón Contreras, en 1908, y finalmente el Apolo, el 22 de septiembre de 1915 (tiempo del Gral. Alvarado como gobernador del Estado).

Bueno, pero hoy sólo nos dedicaremos al último mencionado, el Apolo, que produjo gran sensación entre los teatrófilos meridanos pues producir por primera vez las tandas que con el tiempo tanta fama le dieron a la familia Herrera. El Apolo se ubicaba en Santiago y se hizo famoso enseguida por su insólita fachada: en lugar de puertas o cortinas veíase el rostro de un payaso con una boca inmensa abierta al público: sencillamente era la entrada al teatro.

El Apolo ofrecía funciones serias (para las buenas conciencias, diría Carlos Fuentes) y las ya nombradas tandas. Las primeras presentaban obras teatrales de gran carácter y en las tandas nocturnas piezas cómicas, comedias y la acostumbrada variedad con lindas chicas mostrando lo que en aquel tiempo se podía mostrar, muy diferente a las desnudistas que pueden verse en cualquier teatro de segunda o tercera mano. Y es que hay que recordar que estábamos en el siglo XX (comienzos, ya lo dijimos) y la autoridad cuidaba mucho las cosas del bataclán y eso de las vedetes. Con todo, los viejos alegres de entonces no se perdían una tanda y no les importaban tanto las primeras funciones con zarzuelas y operetas (y seguramente alguna ópera), aunque no faltaban los señores cultos seguramente abonados para verlas.

Con el tiempo la vida del Apolo llegó a su fin, y surgieron otros teatros de mucha menor categoría. ¿Y qué fue del Apolo? ¿Lo demolerían como hicieron con el Circo Teatro o qué? Nada, pasó a ser lo que nosotros ya conocimos, pero como cine, con el nombre de Rex, allá en Santiago.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.