Opiniones

“Cierra la puerta cuando salgas”

“Cierra la puerta cuando salgas”

            La Ley del Isstey hizo otro milagro, esta vez a los derechohabientes que no la querían. María Isabel Rodríguez Heredia dejó el cargo de directora general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del estado de Yucatán.

            Todavía en sus recientes declaraciones periodísticas insinuaba, sin decirlo, su deseo de permanecer en el cargo. Sin embargo, el boletín de prensa de Palacio fue fulminante: a cobrar a otra entidad. Ahora en la Universidad Tecnológica Metropolitana (“Anuncia Vila nuevos nombramientos en la estructura administrativa”, EstamosAquí.mx, 13 marzo 2023).

            Al irse Rodríguez Heredia (un lector de esta columna la “bautizó” como “Santa María Chabelita, patrona de los jubilados”), ¿ya no será milagrosa la Ley del Isstey? Esta cuestión podría despejarse en los siguientes días y meses. Recuérdese que ella afirmó que la “reactivación” del Isstey será “paulatina” (Política Educativa, “Ley milagrosa”, EstamosAquí.mx, 13 marzo 2023).

            “Para fortalecer a la administración pública con más perfiles profesionales que continúen contribuyendo a la transformación de Yucatán”, argumentó el boletín palaciego, el Ejecutivo designó a José Arturo Sánchez Martínez como nuevo director del Isstey. Parece decir que Rodríguez Heredia  no “fortalecía” al gobierno conservador del PAN de Yucatán. La decisión ejecutiva se asumió, así lo sugiere el boletín, sin tomar en cuenta al Consejo Directivo del Isstey, que es, conforme a su ley, “la máxima autoridad” del Isstey.

            La exdirectora Rodríguez Heredia dejó unas finanzas “quebradas”. Así lo indica un informe financiero de 2022, ya que el Isstey aseguró que el ingreso total ascendió a 2 mil 331 millones 832 mil 436.24 pesos, y su gasto total fue por 2 mil 438 millones 090 mil 921.44 pesos. Sin especificar, entre los egresos del Isstey figuró un concepto indeterminado, “Otros gastos”, por 224 millones 921 mil 296.18 pesos. Es decir, en 2022 el Isstey tuvo un déficit de 106 millones 258 mil 485.20 pesos, debido a la mala administración de Rodríguez Heredia.

            También dejó por “Cuentas por papar a corto plazo”, la cantidad de 197 millones 909 mil 394.87 pesos; por “Pasivos diferidos a corto plazo”, 12 millones 089 mil 477.73 pesos; y por “Otros pasivos a corto plazo”, 59 millones 840 mil 181.32 pesos; o sea, un total de 269 millones 839 mil 053.92 pesos.

            Por “Documentos por pagar a largo plazo”, 341 millones 754 mil 707.14 pesos; por “Pasivos diferidos a largo plazo”, 139 millones 247 mil 010.90 pesos; y por “Provisiones a largo plazo”, 19 millones 736 mil 561.56 pesos; es decir, la suma total de 500 millones 738 mil 279.80 pesos.

            Un gran total de pasivos por 770 millones 577 mil 333.72 pesos.

            Rodríguez Heredia le “hereda” a Sánchez Martínez el cobro pendiente por 99 millones 153 mil 733 pesos, en concepto de “adeudo del gobierno por pago indebido de jubilaciones a la Secretaría de Hacienda”, durante el período gubernamental del priista Víctor Cervera Pacheco, aunque también le dejó un “rendimiento en inversiones financieras y bancarias”, por un total de 418 millones de pesos.

            En fin, la exdirectora general del Isstey, María Isabel Rodríguez Heredia, ya se fue. No se sabe si  los integrantes del Consejo Directivo, los Secretarios General de Gobierno, de Administración y Finanzas, y de Educación, y los representantes de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado y del SNTE, le dijeron “adiós, los siguientes milagros corren a cargo de Sánchez Martínez, muchas gracias  por todo, y cierra la puerta cuando salgas”.

            Plazas en Segey

            La Segey y su titular presumieron haber entregado un total de 264 plazas (de base, se entiende) a empleados de la dependencia ejecutiva, al personal de apoyo y asistencia a la educación, “con mayor continuidad en servicio activo”, aseguró un boletín de prensa (“Reconocen el esfuerzo, mérito y antigüedad de 264 trabajadores de la educación”, 13 marzo 2023).

            En el presupuesto de egresos 2023, el Ejecutivo afirmó que mantendría un total de 66 mil 297 plazas magisteriales: a). Estatales, 17 mil 667; b). Federalizadas, 36 mil 618; c). Telesecundaria, 790; d). Universidad Pedagógica Nacional, 85; y, e). Eventuales, 11 mil 137.

            Si esto es así, entonces la Segey ya va por menos. Le falta “basificar” 10 mil 873 plazas, hoy ocupadas por “eventuales”, que siguen sin tener seguridad laboral en sus empleo en la Segey.

            Y según la Segey cuenta también con 48 mil 850 horas “eventuales”, de las que no ha informado cómo se `podrían convertir en plazas de base.

            Por la opacidad que prevalece en la Segey, se registró una protesta por la asignación de plazas administrativas.

            La temida hipoteca

            Un verso del poeta Cátulo (siglo I, a.C.), en la revista “Historia y Vida”, número 522, septiembre de 2011:

            “Furio, mi villa, no se haya expuesta

            A los soplos del Austro ni el Favonio

            Ni del cruel Bóreas o del Afeliote

            Sino a los de una hipoteca de quince mil sestercios,

            ¡El peor y más pestilente de los vientos!”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.