CulturaOpiniones

Notas al aire 105

 A una semana del Día Internacional de la Mujer, las opiniones se han polarizado como sucede cada año.

 Ante esto, me gustaría hacer dos sugerencias, una para las feministas y otra para quienes las rechazan por sus pintas llenas de indignación y reclamos sociales y políticos.

Para las feministas:

 Por qué no hacer graffittis en todos los cuatro puntos cardinales de la ciudad, en todos ellos hay muchas, pero muchas estatuas, la mayoría horrendas que agreden el paisaje urbano. Y dejar por la paz a las del Paseo Montejo, porque es como llover sobre mojado. Y de esta manera mostrar a la sociedad que en todos los cuatro puntos cardinales se comenten actos de misoginia, machismo y feminicidios.

 Cubrir la ciudad con sus justos reclamos, es demostrarle a las autoridades que estos delitos contra las mujeres, están en toda la ciudad hoy retacada de gente, en su mayoría muy agresiva.

 Después de ver el gran poder de convocatoria de esta marcha, mi sugerencia es más que realista, es apremiante.

 Para los que están en contra de las pintas y graffittis:

 Si tanto les indignan los hechos de las mujeres,¿ porque no se arman de valor y sacan, como escribieron en la catedral, los rosarios de sus testículos y sus ovarios y forman cadenas humanas para proteger estatuas y monumentos?

 No creo que sea mucho pedir, en vez de pegar de chillidos como dijo Bicho Feminista en el Facebook, toman acción directa y presencial.

Edipo Rey. Dir. Ignacio Retes. Teatro Hidalgo. Ignacio López Tarso.

 Murió el actor Ignacio López Tarso. El teatro y el cine de nuestro país están de luto. Largos aplausos de pie para este hombre que hasta el último momento honró los escenarios de México. Junto con el Mtro. Retes realizó en los recién construidos teatros del Seguro Social en la Ciudad de México, por Benito Coquet, una larga e inolvidable temporada de estrenos de teatro clásico griego.

  Antes ya había formado parte de la Compañía de Marilú Elízaga en el ya extinto Teatro del Caballito.

 Su paso por el cine es primordial, desde sus papeles de galán joven, hasta los personajes mexicanos, campesinos y desheredados, muchos de ellos forman parte del ciclo de cintas con tema revolucionario. Los títulos de las cintas todos los recuerdan, y tanto unas como otras.

 Longevo don Ignacio, 98 años, le sigue Silvia Pinal, Elsa Aguirre su compañera en Vainilla, bronce y morir (1956), Ana Luisa Peluffo, María Victoria, Rosa Carmina la última Reina del Trópico, Yolanda Montes Tongolele, Perla Aguiar, Gloria Mange, y las más jóvenes Rosita Arenas, Luz María Aguilar, Irma Dorantes, Lucha Moreno y Lorena Velázquez.

 La FILEY arrancó con muchas expectativas a cumplir.

 Alguien se acuerda de la fallida versión a Teatro Regional yucateco de la novela El perfume, realizada por un prometedor alumno de CEDART. Inflado y desinflado. O, ¿tal vez migró a otro país y allí triunfa?

 Todo es posible.

 Este jueves 16 de marzo, se presentará a las 10 de la mañana en la FILEY, la primera novela de Miguel Gallareta: Memorias en Rosa y Violeta, la primera escrita por un yucateco sobre el Alzheimer.

 Este sábado estrena Juan ramón Góngora en Casa Tanicho, La pasión de cristo, un paso de la pasión del siglo XV, con un reparto de actores de primer nivel, entre los que se encuentran: Laura Zubieta, Migyel Angel Canto, Gabriel Arroyo, Raúl Uranga, Sergio Cámara, y Fernando de Regil. Este estreno, nos recuerda los años de antaño, cuando para la cuaresma se presentaban obras y películas sobre el Mártir del Calvario.

 La obra es una puesta muy al estilo del teatro laboratorio de Grotowsqui. Será interesante ver sin más parafernalia al actor y el texto, de nuevo en un escenario.

 El domingo, la función será en la Casa de la Cultura del Mayab.
 Albert Camus escribió:

 La memoria me falla cada vez más. Debería resolverme a llevar un diario. Delacroix tiene razón: todos los días que no se han anotado equivalen a días que no han sido.

 Sin embargo es indudablemente que las cicatrices tienen el extraño poder de recordarnos que nuestro pasado fue real. Dijo Cormac Mc Carthy (1933).

Fernando Muñoz Castillo

Escritor, hacedor de libros objeto, dramaturgo y director de teatro. investigador e historiador de teatro y cine. curador y museógrafo. periodista cultural. ha publicado varios libros.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.