Quintana Roo

Rinden homenaje a víctimas del Covid y reconocen labor del personal médico durante la pandemia en Quintana Roo

13 de marzo/ Cancún, Q. Roo.- Luego de que la XVII Legislatura aprobase por unanimidad la declaración del 13 de marzo como el “Día Estatal en Memoria de las Víctimas del SARS-COV2”, para reconocer al personal de Salud por su labor durante la contingencia sanitaria, se llevó a cabo una ceremonia y se develó una placa conmemorativa en el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”.

Fue un 13 de marzo cuando se registró el primer caso de coronavirus COVID-19 en la entidad, lo cual marcó el comienzo del gran confinamiento de la población, el declive en la actividad turística y una aguda crisis humana, económica, laboral y de salud, fruto de la contingencia sanitaria, afrontada con la contratación de personal médico, la reconversión de hospitales, el reparto de despensas a los sectores más vulnerables y apoyos fiscales al empresariado.

Al encabezar la ceremonia de hoy, la gobernadora, “Mara” Lezama, dijo que el homenaje era un tributo a las cuatro mil 460 personas que murieron a causa del COVID-19, pero también una expresión de gratitud hacia las médicas, médicos, personal de enfermería, intendencia, nutrición, operadores de ambulancia y camilleros que, con su trabajo, han logrado la recuperación de 115 mil 532 pacientes.

Entre las víctimas de esta pandemia destacó la del Doctor Ezequiel Hernández Ortega, quien falleció el 10 de mayo de 2020, luego de contraer el virus mientras atendía a pacientes en el área de terapia intensiva del Hospital General.

Su esposa, María del Refugio Rivas Hernández, relató la experiencia de enfrentarse juntos al coronavirus, poco o nada conocido entonces, que generaba miedos e incertidumbre y que después de algunos días provocó la muerte de su pareja.

Durante el homenaje se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas de COVID-19.

Lezama Espinosa informó que en poco más de cinco meses de su administración, se han destinado más de 113 millones de pesos al Hospital General, de los cuales 48 millones 486 mil se orientaron al mantenimiento de equipos electromécanicos, biomédicos y a la conservación de todo el inmueble.

Otros 65.4 millones de pesos se invirtieron en la dotación de medicamentos e insumos para las distintas especialidades y áreas de atención del mismo hospital.

Junto a ella, el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, convocó a seguir aplicando las medidas preventivas como el lavado de manos, guardar sana distancia en lugares cerrados y a usar cubrebocas en caso de tener síntomas como dolor o ardor de garganta, fiebre o tos, además de aplicarse las vacunas correspondientes, como estrategia básica en la reducción de la letalidad de esta enfermedad.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.