Opiniones

Ley milagrosa

Ley milagrosa
María Isabel Rodríguez Heredia, directora del ISSTEY.

            La Ley del Isstey es milagrosa. Al decir de la directora general de la institución, María Isabel Rodríguez Heredia, a ocho meses de la reforma legal, ya obró su primer milagro. En declaraciones periodísticas, anunció la “reapertura para el próximo verano del Centro Vacacional Costa Club de Yukalpetén”, al que algunos derechohabientes ya habían desahuciado. Y hubo una extensión, milagrosa también: el Isstey “está en una ruta de recuperación, con viabilidad”, debido a la nueva Ley de Seguridad Social de los trabajadores del estado de Yucatán.

            Es muy difícil, improbable casi, que la directora Rodríguez Heredia o algún otro partidario del gobierno conservador del PAN de Yucatán aspiren a elevar a santidad a la Ley del Isstey, por el milagro realizado, aunque quizá prefieran declararla en ruta de la beatificación. No debe atreverse, sería sacrílego, dirían algunos. Acaso como Remedios, la bella, ¿se elevará a alturas divinas?

            Milagros aparte, es probable que la directiva del Isstey haya decidido ya trabajar para el servicio de los derechohabientes, y finalmente rehabiliten el centro vacacional para el goce de éstos. Aunque no hay que desesperarse, ya que Rodríguez Heredia afirmó que la “reactivación” del Isstey será “paulatina”.

            Las finanzas

            El Isstey aún no publica su informe anual 2022. Sin embargo ya está visible el cuarto informe financiero, correspondiente al bimestre octubre-diciembre, último de 2022 (visto el pasado jueves 9), en que reporta, entre otras cosas, lo siguiente:

            a). Obtuvo un “rendimiento en inversiones financieras y bancarias”, por un total de 418 millones de pesos, aunque al primer día de octubre de 2022 logró más: 591 millones de pesos.

            b). Los recursos del Isstey para el 2022 ascendieron a 4 mil 105 millones 135 mil 139.60 pesos.

            c). En jubilaciones y pensiones, obtuvo 2 mil 994 millones 829 mil 327.06 pesos.

            d). Las aportaciones de los derechohabientes y de las entidades para las prestaciones de jubilaciones y pensiones, sumaron 331 millones 950 mil 739 pesos.

            e), Los egresos del Isstey fueron por la cantidad total de 2 mil 191 millones 759 mil 464 pesos.

            En otro informe financiero de 2022, el Isstey aseguró que el ingreso total ascendió a 2 mil 331 millones 832 mil 436.24 pesos, y su gasto total fue por 2 mil 438 millones 090 mil 921.44 pesos. Es decir que tuvo un déficit de 106 millones 258 mil 485.20 pesos.

            En otra parte se afirmó que los egresos fueron por 2 mil 436 millones 535 mil 378 pesos.

            Que por pensiones y jubilaciones gastó 1 mil 391 millones 821 mil 830.84 pesos, aunque en otra lado se dice que el egreso por dicho concepto fue por 1 mil 543 millones 704 mil 771 pesos.

            En las notas de este informe se señala que por concepto de aportaciones de derechohabientes y entidades para las prestaciones de jubilaciones y pensiones se recaudó la suma de 8 millones 982 mil 409 pesos: derechohabientes, 3 millones 513 mil 787 pesos, y entidades, 5 millones 468 mil 622 pesos.

            Otra nota: se informó que el 5 de diciembre de 2022, el Ejecutivo depositó al Isstey la cantidad de 174 millones de pesos, para el “fortalecimiento al sistema de jubilaciones y pensiones del Isstey”.

            Que el Isstey es propietario de 29 bienes inmuebles que “componen su patrimonio”, por “valor en libros” por la suma de 1 mil 408 millones 067 mil 774.41 pesos.

            Y que hay un “adeudo del gobierno del estado por el pago indebido de jubilaciones a la Secretaría de Hacienda durante el periodo 1996-2001”, por la cantidad de 99 millones 153 mil 733 pesos. Este periodo corresponde a la gestión gubernamental del priista Víctor Cervera Pacheco.

            Hay diferencias notables y contradictorias en los informes.

            Algún “milagro” las aclararía y precisaría.

            Los datos de la directora general

            En amplia entrevista periodística, la directora Rodríguez Heredia proporcionó algunos datos de interés general:

            a). Que en 2021 habían 6 mil 800 jubilados a los que se pagaba “poco más de 80 millones de pesos al mes”. Es decir, “poco más” de 960 millones de pesos al año.

            (En el informe financiero del año 2021, figura otra cifra. Por pensiones y jubilaciones, el Isstey egresó la cantidad de 1 mil 074 millones 405 mil 283.05 pesos).

            b). Ahora mantiene a 8 mil 406 trabajadores jubilados, y “en lo que resta del año” se incorporarían “250 más”.

            c). Que el Isstey paga hoy 110.6 millones de pesos mensuales por concepto de pensiones. Sería un total anual de 1,327.2 millones de pesos.

            (En 2022, según informe financiero del Isstey, pagó 1 mil 543 millones 704 mil 771 pesos).

            d), La directora Rodríguez Heredia no dio datos de 2022.

            e). Que al inicio de la administración 20182024, el Isstey “estaba en quiebra inminente”, y que “sin las reformas, estos hubiera estallado”. La Ley del Isstey obró el milagro de que el Isstey no “quiebre”. Esto último, no lo dijo la directora Rodríguez Heredia.

            f). Que el Isstey recibió del Ejecutivo algunas “aportaciones extraordinarias”: en 2021, “280 millones de pesos” y en 2022, “sumó 350 millones de pesos”. Vaticinó que para 2023, recibirá “650 millones de pesos”, y para 2024, “se prevén 730 millones de pesos”. Aquí, la Ley del Isstey no obró milagro alguno. Tampoco lo dijo la servidora pública.

            (No obra en documento alguno del Isstey las dichas entregas de “aportaciones extraordinarias”, En el informe financiero 2022 aparece un depósito ejecutivo por la cantidad de 174 millones de pesos, para “fortalecer” las pensiones, no por “350 millones de pesos” que informó la directora general, No hay otro dato).

            g). Que el patrimonio inmobiliario es de “43 inmuebles valuados en 1,400 millones de pesos, más con la tierras de Ucú, con valor de “2 mil millones de pesos”, el total de ese patrimonio es de “3,400 millones de pesos”.

            Los datos de la directora general del Isstey no coinciden con los relacionados informes financieros.

            5 años

            En julio de 2022, la diputada del PAN, Ingrid del Pilar Santos Díaz, “pronosticó que en cinco años se verán los resultados positivos que generará la reciente aprobada Ley del Isstey”.

            Fracasó en su adivinación. No contaba que sería una Ley milagrosa.

            El Ejecutivo

            En otro informe financiero del Poder Ejecutivo del año 2022, se afirmó que por concepto de jubilaciones y pensiones, la autoridad ejecutiva ejerció directamente un presupuesto total de 1 mil 096 millones 238 mil 872.99 pesos.

            La Escuela es Nuestra

            El delegado del gobierno federal cuatroteísta, Joaquín Díaz Mena, anunció días pasados que Yucatán recibiría “más de 840 millones de pesos”, que distribuiría en “2 mil 391 escuelas de educación básica”, como parte del programa “La Escuela es Nuestra” (Política Educativa, “Coquito”, EstamosAquí.mx, 9 marzo 2023).

            Ahora, amplió dicha información: a). En Mérida, se atendería a “518 escuelas de la ciudad con 224 millones de pesos”; b). En Umán, serían “84 escuelas, con inversión de 26 millones 800 mil pesos”; c). En Kopomá,”5 escuelas y un millón y medio de pesos”; d). En Opichén, “7 y 3.5 millones de pesos”; e). En Chocholá, “5 y un millón 950 mil pesos”; f). En Abalá, “17 y 4.5 millones de pesos”.

            g). Ticul, 37 y 14 millones 350 mil pesos; h). Dzán, 6 y 1 millón 900 mil pesos; i). Chapab, 8 y 1 millón 900 mil pesos; j). Santa Elena, 8 y 2 millones 950 mil pesos; k). Sacalum, 10 y 2 millones 300 mil pesos; l). Muna, 4 millones 950 mil pesos, no se dio el número de escuelas; m). Maní, 3 millones 800 mil pesos, tampoco de sido cuántas escuelas; n). Oxkutzcab, 16 millones 350 mil pesos, sin saber el número de escuelas.

            En tanto, la Segey sigue entregando “Kits” (no “Libo Tips”) a escuelas secundarias, que contienen, asegura la dependencia, “1 proyector multimedia, 2 contenedores de basura, 5 cubetas de pintura blanca, 2 cubetas de pintura azul, 3 cubetas de impermeabilízate, 5 balones de futbol y 5 de basquetbol”, para “mejorar tu Secu”.

            Secretaria poblana

            El gobierno de Puebla imita al de Yucatán y designa a una Secretaria de Educación poblana con escolaridad de “nivel básico”. El de la Segey le gana; tiene estudios, se dice, de bachillerato.

            “Voy a tomar dos…”

            El “amigo libo” presume en su Facebook del pasado viernes 10:

            – “Hola, ¿cómo están? Hoy es viernes (y se frota las manos), disfruten, diviértanse, cuídense. Y yo en lo particular sí les digo, voy a tomar dos como la gente, ¡eh! ¡Bonito viernes!”.

            “Remedios, la bella, empezaba a elevarse”

            En la novela de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”:

            – “¿Te sientes mal? Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima. Al contrario -dijo- nunca me he sentido mejor”.

            – “Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delicado viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerinas y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el instante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo la serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó  las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y que pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.