CulturaSororidad

Las protestas más allá de la superficie

Si bien las pintas hechas por algunos grupos de manifestantes atentan injustamente contra bienes de valor histórico y artístico, así como contra la propiedad de particulares, un hecho que no puede dejarse de lado es el del airado contenido de muchos de esos mensajes.

Las quejas y los reclamos no se limitan a reivindicar el papel de las mujeres en la sociedad y los delitos de los que son víctimas, sino que expresan críticas hacia los gobiernos estatal y municipal y hacia diversas personas a las que acusan de acoso y maltrato.

Los no tan simbólicos actos de violencia son indicios de un fuerte resentimiento social que seguramente es resultado de no sentirse tomadas en cuenta como personas, como ciudadanas y como víctimas de un sistema que tiende más a cubrir apariencias que a compartir el poder y dejar que se ejerza de manera libre y plural. Las participantes en dichos actos expresan que no se está haciendo lo necesario en materia laboral, educativa, de salud y de seguridad respecto a ellas. Y eso explica que no se respeten ni siquiera templos religiosos como la Catedral de Mérida.

Estas mujeres que se manifestaron por medio de pintas, pancartas y consignas verbales son principalmente jóvenes que están notando y haciendo notar algo que los de otras generaciones no estamos viendo.

Los gobiernos estatal y municipal, así como las instituciones de educación superior, tienen que abrirse al diálogo en condiciones de humildad y de buena disposición para tender puentes que ayuden a resolver los posibles problemas y limitaciones. Dar la cara a estas jóvenes al igual que a todos los sectores de la sociedad. Que los políticos salgan de su narcisismo y de su zona de confort, dejando de lado la prepotencia y el sarcasmo para hablar cara a cara con los ciudadanos que tengan motivos para estar en desacuerdo con determinadas decisiones de carácter público.  

Es una desgracia que nuestros gobiernos estatal y municipal traduzcan todo a números, principalmente de tipo financiero. Lo que no es redituable (¿para quién?) no merece ser atendido. Las consecuencias de ello hablarán por sí solas.

El gobierno federal tiene también una carga pesada, sobre todo después de ver los videos y leer las notas de prensa relativas a las marchas del 8 de marzo no sólo en la capital del país sino también en ciudades como Chihuahua y Monterrey. Esos actos violentos no se pueden ver como un desahogo anual pasajero sino como una furia latente que en cualquier momento puede estallar en grados mayores.

Pareciera haber en las mujeres jóvenes una sensación de sentirse utilizadas y de ser sólo objeto de discursos huecos y cumplimiento cuantitativo como mera fachada de igualdad, una imagen que es sólo superficie volátil.

Ha habido errores al reducir el campo de acción de instancias enfocadas específicamente en el sector juvenil, caracterizado por ideas y necesidades muy propias que a menudo los de mayor edad no alcanzamos a entender. Por ello se requieren instancias de diálogo, formas de mediación donde se puedan canalizar propuestas e inquietudes. Ya es necesario terminar con los monólogos frente al espejo y el efímero maquillaje de las difíciles condiciones actuales.

Habrá que prever a futuro como evitar otras manifestaciones de violencia contra monumentos y edificios públicos y privados, privilegiando sobre todo el diálogo y la apertura de ideas.

Se deberán borrar las pintas y así se ha estado haciendo enseguida (aunque por desgracia no en los monumentos a Felipe Carrillo Puerto y Justo Sierra O’Reilly), pero con ello no se eliminarán los profundos reclamos de las manifestantes del pasado 8 de octubre. No creo que sean reclamos de un solo día, sino que están vivos y ardiendo.   

Jorge Cortés Ancona

Licenciado en Derecho, con Maestría en Cultura y Literatura Contemporáneas de Hispanoamérica. Es egresado del Doctorado en Literatura de la Universidad de Sevilla con una tesis sobre teatro y boxeo, y cuenta con un DEA (equivalente de maestría) de la misma institución. Ha impartido clases y cursos en diversas instituciones educativas y culturales sobre literatura e historia de las artes visuales. Ha escrito numerosos artículos y entrevistas sobre temas culturales y figura en varias antologías de poesía.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.