Quintana Roo

Gobierno de Puerto Morelos da a conocer Plan para transportar piedra porfiria para obras del Tramo 5 del Tren Maya

12 de marzo/ Cancún, Q. Roo.- El ayuntamiento de Puerto Morelos dio a conocer el plan de movilidad marítimo-terrestre para el desembarque y transporte de la roca porfiria proveniente de Cuba, hacia la Ruta de los Cenotes, para convertirse en el balastro utilizado en la construcción del megaproyecto Tren Maya, en el Tramo 5, de Cancún a Tulum.

El material será descargado del buque “Melody” que tiene poco mas de una semana frente a las costas de Puerto Morelos, en una plataforma que será remolcada hacia el muelle fiscal, para de ahí ser llevado por tierra hacia el kilómetro 5.5 de la Ruta de los Cenotes.

El secretario municipal de Desarrollo Urbano y Ecología, Rolando Melo Novelo, explicó que el Plan de Movilidad terrestre corresponde al Ayuntamiento y abarca 9.91 kilómetros.

Abarca la calle Cozumel, las avenidas Niños Héroes y José María Morelos, el bajopuente de la carretera federal y la Ruta de los Cenotes hasta el kilómetro 5.5, recorrido que harán volquetes contratados con ese propósito.

El balasto lo trae el buque “Melody”, que está fondeado fuera del polígono del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos –dijo– para cuidar la barrera arrecifal. De ahí será descargado en dos barcazas de bandera mexicana que serán remolcadas hasta el Muelle Fiscal por un canal de navegación definido por la Capitanía de Puerto.

El funcionario detalló que compañías privadas fueron contratadas para la logística marítima, desde Cienfuegos, Cuba, hasta el desembarque en el parque logístico de Puerto Morelos.

Además, hay dos empresas contratadas por el gobierno de México para el traslado de la piedra en tierra.

Como parte del Plan de Movilidad, se elaboró un Programa de Mitigación, tanto marítimo como terrestre, en el que se incluyeron medidas de mitigación que consideran más de 10 pasos de fauna y más de 10 conexiones hidrológicas, con las que actualmente no cuenta la avenida Morelos.

“Se están atendiendo todos los tecnicismos para salvaguardar el medio ambiente y sólo estamos a la espera de un permiso provisional o definitivo”, indicó, con referencia a la autorización provisional que debe expedir la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

El funcionario aseguró que durante dos meses se trabajó en estrategias y se inspeccionaron alternativas, como caminos alternos para evitar el impacto que generará el tránsito en la avenida José María Morelos.

Se exploró la posibilidad de sacar los camiones por la parte sur de Punta Brava y por la parte norte, que es la salida hacia Crococun, pero no se encontraron condiciones para utilizarlas como vías alternas, por lo cual han sido descartados.

“La única opción es sacar los camiones por la avenida José María Morelos con la instalación de señalética preventiva e informativa, con el apoyo de personal vial del estado y municipio y bandereros que controlen tanto la circulación de vehículos como de peatones”, señaló.

Melo Novelo dijo que en los 9.91 kilómetros se ubicaron tres puntos críticos. Uno de ellos, 300 metros antes del kilómetro 5.5, donde instalarán señalética y reductores de velocidad, habrá bandereros y apoyo del Ejército con personal que coadyuvarán para dirigir el tránsito.

El segundo, en el bajopuente, donde también se instala señalética en dos sentidos, con apoyo de agentes viales.

Y el tercero, el cruzamiento de las avenidas Morelos y Niños Héroes, donde se restringirá el estacionamiento sobre esta última para que haya más flujo y mayor curva de giro para los camiones, pero también habrá bandereros y agentes de tránsito.

Si bien se consideró hacer el acarreo de material pétreo las 24 horas, se suspenderá en el horario de entrada y salida de las escuelas, es decir, de 7 a 8 de la mañana y de 12:30 a 13:30 horas.

Sin embargo, una vez que se eche a andar el programa y se vean las necesidades, se ajustarán criterios y horarios.

Melo Novelo informó que se consideraron elementos de seguridad jurídica y ambiental. Por ejemplo, explicó que los camiones que acarrearán material tendrán que presentar una bitácora de mantenimiento, un seguro que ampare daños a terceros, agenda mecánica y a los conductores se les harán pruebas de alcoholimetría al entrar y salir.

En la implementación del programa participarán Tránsito Municipal, Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Desarrollo Urbano, Ecología, Oficialía Mayor, Secretaría General y Comunicación Social.

Se calcula que las obras durarán entre 7 y 8 meses. El Tren Maya tendrá una estación en la cabecera municipal y un paradero en Leona Vicario.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.