




8 de marzo; Día Internacional de la mujer: “Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
En nuestro estado de Yucatán y de particular mención en la ciudad de Valladolid, existen mujeres desempeñándose en distintos ámbitos de la sociedad, que han demostrado capacidad, responsabilidad y profesionalismo y han liderado puestos donde han logrado consolidarse y obtener respuestas satisfactorias a la confianza depositada.
El secretario de las Naciones Unidas Antonio Gutiérrez expresó en relación a esta fecha; que la igualdad de género y los derechos de las mujeres, son fundamentales para el progreso mundial en las esferas de la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Dijo que solo podremos restablecer la confianza en las instituciones, reconstruir la solidaridad mundial y cosechar los frutos derivados de contar con perspectivas diferentes, si hacemos frente a las injusticias históricas y promovemos los derechos y la dignidad de todos.
Podríamos enumerar en un listado muy amplio a muchas de estas mujeres de este bello “Pueblo Mágico”, que hoy en día dan significado a las oportunidades que se les han presentado, dando ejemplo a las de su género de que “sí se puede”.
Una mujer de la actualidad que se posiciona en educación superior es la Maestra Shirley Zazil Álvarez Escobar; quien actualmente ocupa el cargo de Rectora de la Universidad de Oriente, es Licenciada en Secundaria en el área de español, tiene una Maestría en Educación y actualmente está cursando el Doctorado.
Comenta que las Funciones desempeñadas anteriormente son las de Docente, Gerente de ventas y Gerente de restaurante familiar.
Manifiesta que sus retos en la vida son generar espacios en donde la voz y liderazgo de las mujeres sea escuchada, que exista mayor participación de las mujeres como tomadoras de decisiones de trascendencia, fomentar espacios seguros para la prevención de la violencia y desmitificar el rol de la mujer en el ejercicio de su liderazgo.
Expresa que le gusta lo que está haciendo actualmente, porque ama su Profesión docente y que ser Rectora ha implicado tener retos y tomar las mejores decisiones sobre el desarrollo, cuidado y trabajo colaborativo del personal y el manejo adecuado de los recursos materiales, que se le han presentado en la Universidad de Oriente, además que la empatía, la gestión y el trabajo en equipo siempre le han dado excelentes resultados en la familia UNO.
Platicamos con Tey Mariana Stiteler y dice que ahora ella es Fundadora y Directora del Museo de Ropa Étnica de México, A.C., MUREM y que es originaria de Greensburg, Pensilvania y tiene la preparación de Licenciatura en Historia, Carrera profesional en Comunicaciones y Marketing y realizó 12 años en Carnegie Museum of Art, Pittsburgh, como Directora de Comunicaciones.
Externa que los desafíos de su vida son cumplir las metas con responsabilidad y respeto por los demás. Agrega que le encanta lo que está haciendo, pues los museos son lugares inspiradores con colecciones y actividades que nos ayudan a adquirir nuevos conocimientos. Operar un museo es trata de dar forma y mantener este recurso y que, si bien somos pequeños, MUREM cuenta con un equipo comprometido de personal y voluntario.
Narra que desde niña creció con un museo a pocas cuadras de su casa y se impactó mucho, y manifiesta que cuando los visitan alumnos de las escuelas vallisoletanas siempre les dice que el MUREM es ¨su¨ museo y que pueden venir cuando quieran dándole un enorme placer cuando ve un grupo de amigos de la primaria cercana aparecer después de la escuela para visitar las galerías.
La maestra Martha Patricia Magaña Pérez platica que es docente en secundarias y actualmente directora general del cenote Zací.
Tiene la Licenciatura en ciencias naturales (física, química y biología) y licenciatura en educación artísticas
Dice que sus retos en la vida son vivir intensamente, conocer de todo, trabajar siempre, prepararse ampliamente y aceptar cualquier reto que la vida le ofrezca y que le gusta lo que está haciendo actualmente, porque, es una faceta de su vida completamente distinta y los cambios y aprender siempre le satisfacen inmensamente.
Mandó una felicitación a las personas que siempre sueñan y que luchan por realizar esos sueños, manifestando un reconocimiento a la mujer, a ese ser maravilloso que siempre lucha por alcanzar cualesquiera que sean sus metas.
Conversando con la Dra. Delghi Yudire Ruiz Patrón nos informa que actualmente se desempeña como Profesora Titular A del ITS de Valladolid, teniendo la preparación como Licenciada en Biología por el Instituto Tecnológico de Conkal, Maestra en Gestión Ambiental por la Universidad Marista de Mérida y Doctora en Proyectos Ambientales por la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI MX).
Platica que sus responsabilidades desempeñadas anteriormente son la de Profesora de asignatura A y B, Coordinadora de carrera de Ingeniería Ambiental, Secretaria de Academia de Ingeniería Ambiental y Presidenta de Academia de Ingeniería Ambiental.
Habla que sus retos en la vida son el primero más considerable fue la elección de su carrera profesional, pues en un principio sus padres no quisieron que sea Veterinaria (originalmente eso quería estudiar) por los roles de género que una mujer debía cumplir, no le veían atendiendo animales y trabajando en el campo. Eso le desanimó mucho, pero en ese momento la decisión de los padres contaba mucho y le quitó seguridad en sí misma. Estaba segura que quería estudiar algo relacionado a la naturaleza, es por eso que eligió estudiar Biología, una carrera afín que le llevó al camino de la ciencia.
El segundo reto fue formar una familia, pues manifiesta que tener hijos hace que las mujeres tengan nuevas prioridades y dividan el tiempo entre la familia y el trabajo, por lo tanto el tiempo que se dedica al trabajo es menor que una mujer que no tiene hijos o que un hombre, ya que dedican todo su tiempo al trabajo.
Expresa que claro que si le gusta lo que está haciendo actualmente, porque le es muy satisfactorio, pues durante más de 12 años ha dedicado su vida profesional a educar generaciones de ingenieros del el ITS de Valladolid, eso le da mucha felicidad y sensación de logro como profesora e investigadora el ver a sus exalumnos en el campo laboral, académico e investigativo mejorando su entorno por el bien de la sociedad y el ambiente, es como si fueran una extensión de uno.
Aprovechó la oportunidad para recalcar que como mujeres pasan por diferentes etapas en la vida, cumpliendo distintos roles en su género, y que deben sentirnos orgullosas de todas las metas alcanzadas a pesar de las dificultades que tienen en el camino. Para ella tiene más significado los logros que le llevaron más esfuerzo, dedicación y trabajo alcanzar, y se siente muy orgullosa de eso.