Mundo

Senadores republicanos y demócratas presentan proyecto de ley para levantar bloqueo económico y comercial contra Cuba

Senadores republicanos y demócratas presentan proyecto de ley para levantar bloqueo económico y comercial contra Cuba

La propuesta denominada, “Ley de Libertad para Exportar a Cuba”, fue presentada por los senadores, Amy Klobuchar (demócrata por Minnesota), Jerry Moran (republicano por Kansas), Chris Murphy (demócrata por Connecticut), Roger Marshall (republicano por Kansas) y Elizabeth Warren (demócrata por Massachusetts. Según el texto, la propuesta revocaría disposiciones de la actual legislación que impiden a los estadounidenses hacer negocios en Cuba, pero mantendría las que abordan los derechos humanos o reclamaciones patrimoniales contra el Gobierno cubano.

“Poniendo fin de una vez por todas al embargo comercial de Estados Unidos a Cuba, en vigor desde hace seis décadas, se pasaría página a una política fallida de aislamiento, a la vez que se generarían nuevas oportunidades económicas”, declaró Klobuchar.Por su parte la senadora demócrata, Warren, señaló: “La propuesta da un paso importante de cara a la eliminación de barreras al comercio estadounidense y a la relación entre los dos países y es un avance en la dirección correcta, al incrementar las oportunidades económicas para los estadounidenses y la población cubana”.

“El embargo comercial unilateral sobre Cuba, impide que nuestros propios agricultores, ganaderos y fabricantes vendan en un mercado a solo 90 millas de nuestra costa, mientras que los competidores extranjeros se benefician a costa nuestra”, declaró el senador Moran. “Estoy orgulloso de firmar la Ley de Libertad para Exportar a Cuba. Es importante que Estados Unidos impulse nuestras oportunidades económicas y aumente el acceso al mercado para los productos fabricados en Estados Unidos”, dijo Marshall. Moran y Marshall, son senadores por  Kansas, un importante Estado agrícola.

En 2022, la cifra pagada por Cuba a EEUU por compras de insumos agrícolas y productos alimenticios, alcanzó 328,5 millones de dólares, un aumento de 7,7% desde los 304,7 millones reportados en 2021, según el Consejo Económico y Comercial EE UU-Cuba. El pollo es el alimento más importado por la Isla, con un costo de 295 millones de dólares en el año 2021, una cifra que superó en un 5,6% las compras del año anterior, cuando se invirtieron 279,7 millones de dólares.

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, ha determinado que si se levantaran las restricciones al comercio, las exportaciones de productos como el trigo, el arroz o la soja, podrían aumentar un 166% en 5 años, hasta un total de 800 millones de dólares. Cuba está obligada a pagar en efectivo y por adelantado el precio de lo que importa desde EE UU. La Isla no tiene acceso a la financiación exterior, por estar excluida del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés), de 2021, afirma: “Si bien Estados Unidos es el principal exportador de alimentos a Cuba, las restricciones comerciales dificultan que los agricultores estadounidenses, vendan más alimentos a la Isla”. Según el Departamento de Agricultura de EEUU, “Cuba era el noveno mercado de exportación de productos agrícolas estadounidenses antes de 1960; ahora se ubica como el mercado número 50”.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.