
EU da formación para identificar y rastrear drogas sintéticas, así como para presentar cargos
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) reciben capacitación del gobierno de Estados Unidos para la identificación y rastreo de fentanilo y otras drogas sintéticas ante la capacidad de las organizaciones criminales transnacionales de evadir a las autoridades en el ingreso de precursores químicos procedentes de Asia para la elaboración de drogas sintéticas.
En el International Narcotics Control Strategy Report, elaborado por el Departamento de Estado de EU, se reconoce que México regula la producción y el uso de muchas sustancias químicas requeridas para las drogas ilícitas; pero estos controles han obligado a las organizaciones criminales a buscar alternativas, por lo que se brinda apoyo a autoridades mexicanas para reconocerlas, asistencia legal para incautar sustancias y presentar cargos penales o civiles.
El Departamento de Estado expone que se apoya a la Secretaría de Marina para mejorar sus capacidades en los puertos y aduanas marítimas, desde que se le entregó el control y la administración de estas instalaciones. Además, la Marina tiene la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Con información de El Heraldo