
El próximo miércoles es el Día Internacional de la Mujer 2023; ¿qué se conmemora?, ¿por qué se marcha el 8 de marzo? Aquí te contamos la historia.
En México, miles de mujeres saldrán a marchar por el Día Internacional de la Mujer de este 2023; lo harán desde la Ciudad de México pero también en decenas de ciudades de casi todos los estados del país.
La historia del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se remonta al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial, cuando comenzaron los movimientos obreros por mejores condiciones de trabajo.
El primer registro de la lucha de mujeres un 8 de marzo fue en 1857, cuando mujeres que trabajaban en la industria textil organizaron una huelga en fábricas de Nueva York, Estados Unidos.
Este grupo de mujeres realizó una protesta por salarios justos y mejores condiciones laborales pero fueron reprimidas; esto no terminó con su movimiento pues de ahí fue creado el primer sindicato.
51 años después, el 8 de marzo de 1908, se registró otro hecho histórico cuando 15 mil mujeres volvieron a tomar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil.
Pero una fecha clave fue la tragedia del 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles murieron por un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York.
Además de que el 8 de marzo pero de 1917 fue que en Rusia se concedió el voto a las mujeres.
Y años más tarde, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó como oficial el 8 de marzo para el Día Internacional de la Mujer en la Asamblea General en 1977, donde reconoció sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaban mejores condiciones de trabajo e igualdad.
Con información de SDP