


Seis tomos forman la colección “Juntos trabajamos por la inclusión” y se trata de libros que contienen sugerencias enfocadas a docentes, madres y padres de familia en relación a la educación inclusiva de estudiantes con necesidades educativas específicas o con alguna discapacidad.
Estos tomos fueron presentados por la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación y están disponibles de manera gratuita en versión impresa y digital; además, se pueden descargar por tomo desde la sección de “Publicaciones” de la página oficial de la Segey http://www.educacion.yucatan.gob.mx/
Jesús Valencia Mena, director de Educación Especial, dijo que actualmente, aunque en el país existen avances en estos temas, aún se requieren acciones desde los diversos contextos que fortalezcan una atención pertinente, es por ello que con la intención de proporcionar estrategias y orientaciones de trabajo en las aulas que permitan eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación de tipo pedagógico en la escuela, se elaboraron seis libros nuevos de la colección “Juntos Trabajamos por la inclusión”.
Con los nuevos títulos, suman 10 los tomos que abordan los siguientes temas:
- Discapacidad múltiple,
- Aptitudes Sobresalientes,
- Discapacidad auditiva,
- Taller de Formación Laboral, (Estos cuatros primeros tomos ya se habían publicado, pero recibieron una actualización de protocolos para esta segunda edición);
- Discapacidad Intelectual,
- Discapacidad Motriz,
- Discapacidad Visual,
- Dificultades Severas de Aprendizaje,
- Dificultades Severas de Comunicación y
- Evaluación Funcional.
En la actividad participaron directores, supervisores de los servicios de Educación Especial, Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) y jefes de servicios educativos de los diferentes niveles educativos de la Segey.