
Van por 8 mil mujeres en Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco y Oaxaca
Durante este año y hasta el 2025, la Secretaría de Economía, Google y Pro Mujer estarán otorgando micro créditos a 8 mil mujeres del Sureste: Yucatán, Chiapas, Campeche, Tabasco y Oaxaca, bajo el nombre del programa “Mujeres Fuerza del Sureste” y que irá acompañado de capacitación en temas de emprendimiento.
Se trata de un convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Economía y Google-Pro Mujer, para promover la inclusión financiera y capacitación en emprendimiento a mujeres o líderes de micros y pequeñas empresas del Sureste del país.
La propia Secretaría de Economía reconoció que es la primera vez que el Gobierno de México, Google.org y Pro Mujer colaboran en un proyecto de impacto social.
“Google, a través de su brazo filantrópico Google.org, otorgará a Pro Mujer 100 millones de pesos, quien, junto con la Secretaría de Economía, destinarán estos fondos para créditos y programas de capacitación a seis mil mujeres del sureste mexicano durante 2023 y a dos mil más en los próximos dos años”.
Se reiteró que es necesario impulsar un bienestar cada vez más inclusivo en el Sureste.
“Todos somos muy conscientes de generar un bienestar inclusivo y en esta ocasión nos estamos enfocando más al sureste mexicano. ¿Qué buscamos? Buscamos reducir la brecha salarial y de género mediante una inclusión financiera con proyectos de mujeres relacionadas con las MIPYMES”, aseguró la titular de Economía, Raquel Buenrostro.


Se informó que la Secretaría está enfocada en la relocalización de empresas; ello también implica la colaboración con las empresas líderes que arriben al Sureste para facilitar el acceso a la información y de herramientas que necesitan las MIPYMES de la región para fortalecerlas y reactivar una economía incluyente y social. En esta promoción de la relocalización, las mujeres son parte importante, pues una característica de las que deciden emprender, es la noción de comunidad y su capacidad autogestiva, lo cual les permite generar lazos con otras mujeres emprendedoras y sentar las bases de economías familiares, solidarias y sociales.
La CEO de Pro Mujer, Carmen Correa, informó que, “la misión de Pro Mujer es brindar a las mujeres de América Latina todas las herramientas y servicios necesarios para que puedan alcanzar su máximo potencial y convertirse en agentes de cambio de sus comunidades. 70 por ciento de las mujeres de esa región no tiene acceso a capital para comenzar un negocio y solo el 47 por ciento de las mujeres mexicanas participa en el mercado laboral; desarrollar iniciativas para revertir esta situación es urgente”.
En el lanzamiento del proyecto también estuvo el Country Director de Google México, Julián Coulter: “Nuestra misión es usar la tecnología para ayudar a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad. En este proyecto combinamos financiamiento, innovación y experiencia técnica para apoyar a las comunidades desatendidas y brindar oportunidades para todas las personas.
Estos esfuerzos nos permiten, además, apostar por las mujeres mexicanas, colocando una semilla de emprendimiento en las comunidades donde más se necesita”, destacó.
Coulter afirmó que en Google apuestan a la igualdad de género como progreso para toda la sociedad. “Por eso estamos comprometidos a acelerar la inclusión financiera y habilidades de emprendimiento para las mujeres. Cuando las mujeres tienen acceso igualitario a las oportunidades y la información, todo es posible”, finalizó.