
A partir del jueves, los adultos mayores que son beneficiarios de la Pensión Bienestar comenzaron a recibir su pago de manera escalonada, según la letra inicial de su apellido paterno. Este enfoque se implementó para evitar la saturación en los bancos y minimizar el tiempo que los pensionados deben pasar en las instituciones financieras. Es importante destacar que en marzo, los pensionados recibirán un depósito único de 9,600 pesos en los estados de Coahuila y Estado de México, que corresponde a la suma de dos bimestres de 4,800 pesos. Sin embargo, no es aplicable en otros estados. Los beneficiarios no necesitan ir al banco para cobrar su pensión, ya que se deposita directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar o Banamex.
Las fechas serán las siguientes:
- A y B: 2 de marzo
- C: 3 de marzo
- D, E y F: 6 de marzo
- G: 7 de marzo
- H, I, J, K y L: 8 de marzo
- M: 9 de marzo
- N, Ñ, O, P y Q: 10 de marzo
- R: 13 de marzo
- S, T y U: 14 de marzo
- W, X, Y, Z: 15 de marzo
El pago doble o sencillo se realizará del 3 al 15 de marzo, y los beneficiarios recibirán el depósito directamente en sus tarjetas. La secretaria Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, explicó que este adelanto se lleva a cabo debido a la cercanía de la veda electoral, y el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador busca que los adultos mayores reciban este beneficio sin retrasos.
Asimismo, Montiel dio a conocer las fechas exactas de pago del bimestre marzo-abril de 2023, que serán del 2 al 15 de marzo, y pidió a los beneficiarios que acudan solo en la fecha correspondiente para recibir su dinero. El calendario de pagos bimestrales de la Pensión Bienestar para 2023 se presenta a continuación:
- Enero-Febrero: 4,800 pesos
- Marzo-Abril y Mayo-Junio: 9,600 pesos (solo en Edomex y Coahuila), 4,800 pesos en el resto de los estados.
- Julio-Agosto: 4,800 pesos
- Septiembre-Octubre: 4,800 pesos
- Noviembre-Diciembre: 4,800 pesos
En el Programa Bienestar para el adulto mayor, se brinda un apoyo económico bimestral a mujeres y hombres mayores de 65 años o más, que asciende a 4,800 pesos.
Se tramita de manera gratuita, y todos los adultos mayores de 65 años o más pueden solicitarla. La fecha límite de registro para las personas que cumplen años en enero y febrero fue el 25 de febrero. Los requisitos para registrarse son los siguientes:
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, cartilla, cédula profesional, pasaporte, carta de identidad, credencial del Inapam).
- Acta de nacimiento legible.
- CURP (impresión reciente).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, agua, gas, teléfono o predial).
- Teléfono de contacto.
El trámite se puede realizar en los Módulos de Bienestar, y la Secretaría de Bienestar pone a disposición de los adultos mayores la página oficial: gob.mx/bienestar.
Con información de El Heraldo