

La temporada de quemas calendarizadas por la Secretaría de Agricultura de Yucatán comenzó y finaliza el 31 de mayo, la cual está dividida en 3 áreas productivas: Milpa, ganadera-henequenera y citrícola-agrícola.
De acuerdo con la dependencia, también se instaló el Comité de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2023 el día de ayer en las instalaciones de la dependencia.
“El Calendario de Quemas, abarca desde 1 marzo hasta el 31 de mayo. Dicha programación divide a Yucatán en tres áreas, según las actividades productivas que ahí se llevan a cabo: la primera, de milpa tradicional, abarca 30 demarcaciones; la segunda, ganadera y henequenera, 63, y la última, agrícola y citrícola, 13”.
Durante la instalación del Comité se destacaron las cuatro causas más comunes de siniestros: inadecuada preparación de terrenos rurales para quemas, uso de fuego para caza furtiva y malas prácticas tanto en manejo de residuos sólidos como al eliminar cenizas de los ahumadores que se usa en apicultura.
El Comité tiene ubicaciones estratégicas de las unidades de bomberos en la entidad, y finalmente, se recordó que está a disposición de toda la ciudadanía, en caso de emergencias, la línea telefónica 9-1-1.