Sesiona por primera vez el Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET), de nueva creación


Mérida. Al inaugurarse la primera sesión del Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET), el gobernador Mauricio Vila llamó a seguir haciendo de la entidad el lugar ideal para visitar, ya que esta industria es un importante generador de oportunidades laborales en lugares donde otros ramos no llegan.
El nuevo organismo lo integran en su mayoría integran representantes de la sociedad civil y la iniciativa privada del sector y tiene como principal objetivo impulsar a través de un ejercicio de participación ciudadana y gobernanza, acciones y políticas públicas que marquen el futuro del turismo en Yucatán, a la vez que contribuyan con la recuperación del segmento en la entidad.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Yucatán, Claudia González Góngora, destacó las labores que se ejecutan en el estado para incentivar el turismo, especialmente a través de la gastronomía, por lo que agradeció la voluntad política para fomentar nuevos proyectos en el tema.
De igual manera, el dirigente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo (Aaprotuy), David Escalante Lombard, resaltó el trabajo efectuado, pues ahora se ven los buenos resultados de la cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, Vila Dosal aseveró que el territorio está registrando buenos resultados en el rubro, ya que 2022 fue el año en que se recibió a más visitantes.
Igualmente, afirmó que este año se está haciendo un importante esfuerzo presupuestal, ya que, a través de la Sefotur y el Fideicomiso para la Promoción Turística, que es el impuesto sobre hospedaje, se dispone de 329 millones de pesos que se comparan con lo de 2019, cuando fueron 169 millones.
Para continuar con ello, agregó, se promueven acciones para mejorar la imagen urbana e incentivar esta industria en el interior, a través de obras en el Pueblo Mágico de Maní, donde se destinaron 40 millones, o Tizimín, Celestún, Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Tekax y Progreso.
Recordó que su administración ha impulsado que cada vez más comunidades obtengan la denominación de Pueblo Mágico; en 2020, se agregaron Maní y Sisal, a Valladolid e Izamal, y en días pasados, se entregó los expedientes de 7 candidatos a agregarse a este esquema federal.
Otro proyecto que destacó el Gobernador fue el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, el cual se completará con una intervención a la Plaza Principal de Mérida para que tenga el mismo diseño; y para incentivar el turismo deportivo se rehabilitarán los campos de fútbol de la Unidad Deportiva “Kukulcán”, a fin de que se pueda explorar nuevos nichos para la atracción de visitantes.
También, señaló que este año se realizará Yucatán Expone en la Ciudad de México, con sede en el Zócalo, y durante los 10 días de esta muestra se instalará el Camino de las Flores como un atractivo más para la promoción del destino.
Vila Dosal instruyó a la titular de la Sefotur hacer una mesa de trabajo para hablar sobre el Tren Maya y explorar los beneficios que puede traer con representantes del sector “que está mucho más organizado y en sintonía de lo que estábamos hace años; por eso, tenemos que seguir trabajando con diálogo, en consenso y sin competencias”.