




Integrantes del grupo de Sitilpech y la agrupación Kanan Derechos Humanos A.C. decidieron no participar en la convocatoria de una mesa de diálogo convocada por la empresa Productos Pecuarios para el Consumo, propietaria de la granja porcícola establecida en dicha comunidad de Izamal desde 2017 e integrada por autoridades gubernamentales, representantes de cámaras empresariales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).
En este ejercicio plural encaminado para lograr acuerdos y soluciones pacíficas, estuvieron presentes Jaime García Olivar, representante de la granja porcícola “Kancabchén II”; Fernando Rosel Flores, Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno del Estado; Genoveva Bentata Morcillo, asesora del Ayuntamiento de Izamal; los empresarios Alí Charruf Álvarez, representante de la CANACINTRA y Emilio Blanco del Villar por la COPARMEX.
Por la Secretaría de Gobernación de la Federación en la entidad asistieron Eliseo de la Rosa, José Luis Fonseca, Carlos del Arte, José Tun y Julián Villanueva; Rodrigo Hernández Segura; secretario técnico de la Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad Región Valladolid y Sergio Uribe por la CODHEY.
Al hacer uso de la palabra García Olivar lamentó que de nueva cuenta el grupo manifestante y la agrupación de Kanan Derechos Humanos A.C., se cierren a dialogar, ahora ausentes a una mesa abierta y formal para que todas las partes sean escuchadas y establecer puntos de concordia y conciliación.
Desde un auditorio de la Universidad Tecnológica del Centro (UTC) en Izamal, recordó que previamente a través de medios de comunicación y redes sociales, la empresa hizo público un primer llamado al diálogo y la paz social, sin obtener respuesta del colectivo y la asociación civil que los asesora.
Reiteró que existen dos mandatos judiciales a favor de que la instalación pecuaria pueda operar con total legalidad; la primera desde el pasado 9 de enero con la resolución del juez y la segunda cuando tras interponer un amparo por integrantes del colectivo, la juez remarcó que no pueden bloquear los accesos a la granja ni las vialidades.
En intervención, Rosel Flores afirmó que en Yucatán es fundamental que prevalezca el Estado de Derecho para garantizar los acuerdos pacíficos necesarios que beneficien la interacción entre la compañía pecuaria y el grupo de la comunidad.
Asimismo, Eliseo de la Rosa de la Segob Federal agradeció la invitación a dicho foro destacando la disposición de entablar un acercamiento conciliador y de respeto para exponer ideas por parte de la empresa porcícola.
En lo que respecta a la iniciativa privada, Alí Charruf de Canacintra señaló que se necesita agilizar los compromisos que se necesiten para no perder fuentes de empleos, atender a los mercados que dependen de la actividad y también garantizar los derechos de los inversionistas que confían en la entidad.
Emilio Blanco por la Coparmex agregó lo importante es que la granja cumpla con toda la normatividad, una vocación productiva que brinda puestos de trabajo y que se respeten las resoluciones de los jueces, y que esto no dañe la certidumbre que respalda a Yucatán como un polo para las inversiones y desarrollo económico.
Por el ayuntamiento de Izamal, Bentata Morcillo se pronunció a favor que se intente restablecer la armonía mediante el diálogo y que estarán en la mejor disposición de apoyar este tipo de ejercicios que buscan soluciones.
Finalmente los asistentes coincidieron que el diálogo debe ser la vía adecuada para el entendimiento, la llave para alcanzar el consenso entre las partes y prevalezca el Estado de Derecho para la tranquilidad y seguridad en la entidad.