Quintana Roo

Diputada de Morena acusa al gobierno de Solidaridad de intentar privatizar parque Shaman Ha en Playa del Carmen

Desde tribuna, la diputada local, Luz María Beristain, acusó al gobierno de Solidaridad de buscar la privatización del Parque Metropolitano Shaman Há, en Playa del Carmen, luego de que la alcaldesa de aquella demarcación, Lili Campos, lo negase ayer.

El parque público se localiza en el fraccionamiento La Guadalupana, en aquella ciudad; tiene una superficie de 96 mil 884.96 metros cuadrados y hoy se había programado que, en sesión de Cabildo, se votase su entrega en comodato por 99 años a Mayakoba, pero el asunto fue retirado de la orden del día debido a la presión social que existe sobre el tema.

“El tema no ha sido desechado y, con toda seguridad, se pretenderá en algún momento aprobar, para que a una asociación civil creada ex profeso, le sea entregada mediante un contrato de comodato, es decir, de manera gratuito el uso goce y disfrute por el término de 99 años. Se volaron la barda”, dijo, al condenar la intención del ayuntamiento de Solidaridad.

Apenas ayer la alcaldesa, militante del Partido Acción Nacional (PAN) negó que se trate de una “privatización” y atribuyó a motivaciones políticas las acusaciones surgidas en torno al tema, atizadas desde el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)

Beristain Navarrete, quien milita en dicho instituto político, consideró que el actuar del ayuntamiento evoca a la de los “gobiernos neoliberales”, afectos a la privatización de empresas y servicios, bajo el argumento de que el sector privado es más eficiente.

Ejemplificó el caso de la privatización del servicio de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento, por parte del ayuntamiento entonces presidido por Mauricio Góngora, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en diciembre del 2014 otorgó la concesión a Desarrollos Hidráulicos de Cancún S.A. de C.V. conocido como Aguakán.

También citó la constitución de la sociedad mercantil Desarrolladora de la Riviera Maya (Derimaya) para la regularización de la colonia Luis Donaldo Colosio, a la que exigió auditar a través de la Auditoria Superior del estado, con base en el artículo 8 de la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del estado, que lo permite.

Beristain aseguró que la empresa paraestatal “ha operado con total opacidad” y ha sido la “caja chica de todos los gobiernos que nos prescedieron” durante 23 años.

Señaló que el propio Andrés Manuel López Obrador, “tiene 20 años prometiéndonos que la regularización de la Colosio va porque va”. Sin embargo, tampoco se ha concretado.

Para cerrar su intervención, la legisladora se pronunció en contra de cualquier desarrollo que pretenda privatizar espacios y servicios públicos.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.