Entretenimiento

YouTube no sería lo que es sin Susan Wojcicki

Hay infinidad de datos que dejan con la boca abierta al hablar de YouTube. Cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de vídeo. Sus usuarios activos mensuales son 2.000 millones de personas; es decir, una de cada cuatro personas en el planeta lo visita una vez al mes. Eso sin descontar al 40% del mundo que sigue sin acceso diario a internet. YouTube es, para bien o para mal, sinónimo de nuestro tiempo, y esa hegemonía la ha liderado Susan Wojcicki, hasta esta semana CEO de la plataforma y que ha anunciado su retirada.

Hay infinidad de datos que dejan con la boca abierta al hablar de YouTube. Cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de vídeo. Sus usuarios activos mensuales son 2.000 millones de personas; es decir, una de cada cuatro personas en el planeta lo visita una vez al mes. Eso sin descontar al 40% del mundo que sigue sin acceso diario a internet. YouTube es, para bien o para mal, sinónimo de nuestro tiempo, y esa hegemonía la ha liderado Susan Wojcicki, hasta esta semana CEO de la plataforma y que ha anunciado su retirada.

Wojcicki, CEO desde 2014 de YouTube, ha comunicado en una carta abierta que deja su posición para centrarse en su vida personal y nuevos proyectos. Las historias de Silicon Valley cuenta que fue ella la que prestó su garaje a Larry Page y Sergey Brin y que fue ahí donde generaron el germen de lo que sería Google. Más tarde, tuvo un peso importantísimo tras convertirse en la empleada número 16 de la hoy Alphabet y persuadir a sus superiores para la compra de DoubleClick y del propio YouTube. 

Era el año 2006, YouTube apenas tenía un año de vida y Google invirtió 1.650 millones en su compra. No fue un movimiento sencillo, sobre todo si tenemos en cuenta que en 2005 Google había lanzado su propio competidor: Google Vídeo. Wojcicki, desde su posición como directiva de Alphabet, hizo también que el foco se centrara en YouTube y Google Videos acabara cerrando.

Su retirada supone la marcha, como vimos con Sheryl Sandberg hace poco en Meta, la salida de otra mujer determinante en el sector tecnológico pero que no suele estar en los focos.

Con información de Hipertextual

Deja un comentario

Botón volver arriba