Quintana Roo

Se dispara en casi un mes, presencia de sargazo en aguas del Caribe Mexicano. Alerta de recales pasa de “escaso” a “alto”

08 de febrero/ Cancún, Q. Roo.- Del 11 de enero al 6 de febrero de este año, la cantidad de sargazo flotando en aguas del Caribe Mexicano y aproximándose hacia las costas de Quintana Roo, pasó de mil 200 toneladas a 17 mil 653 toneladas, de acuerdo con el monitoreo elaborado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe (IOGMC) de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar)

En ese mismo lapso el nivel de alertamiento para la estimación de recales, transitó de “escaso” a “alto”, pasando de la categoría 1 a la 5;  se prevée que la cantidad de macroalgas incrementará aún más, toda vez que la temporada de arribo masivo aún no inicia como tal.

Las gráficas muestran que, por ejemplo, los picos más altos en 2022 se registraron en mayo, mientras que en 2018, de junio a agosto.

El Instituto Oceanográfico consignó que para el 11 de enero la presencia de sargazo era “esporádica e imperceptible”, de acuerdo con el Semáforo y a los criterios “Escala para la estimación del recale de sargazo en las playas del Caribe Mexicano”.

Para el 20 de enero el tonelaje de sargazo en el mar casi se duplicó, alcanzando las 2 mil 173 toneladas. Al día siguiente subió a 2 mil 654 toneladas y para el 23 de ese mismo mes, volvió a duplicarse, al llegar a las 4 mil 041 toneladas, lo que movió la escala de alertamiento a 2, clasificada como “muy bajo”.

Al 26 de enero la cantidad estimada de sargazo ascendía a 5 mil 926 toneladas y para el 30 de ese mes, alcanzó las 7 mil 027 toneladas, reduciendo unas 100 toneladas al día siguiente.

Abriendo el 01 de febrero, el volumen se disparó a 11 mil 089 toneladas de sargazo, lo que cambió la categoría a “bajo”, con nivel 3.

“Se observan cúmulos continuos de sargazo de menos de 20 cm de altura en 24 horas, es posible el acceso a la playa y zona de rompiente sin dificultad.

“Considerando las corrientes observadas en la citada región, se espera que la presencia de sargazo continúe incrementándose paulatinamente durante febrero, con tendencia a aumentar el nivel de alertamiento”, se pronosticó entonces.

Al siguiente día –02 de febrero– la cantidad de macroalgas creció en mil toneladas; el Instituto Oceanográfico preveía la llegada al menos 200 toneladas de sargazo a las costas de Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos y el su de Cancún y Cozumel, mientras que otras 500, a Xcalak, Mahahual y el sur de Punta Herrero, dos días después.

Al 03 de febrero el volumen de sargazo sumaba 15 mil 398 toneladas, con un nivel 4, en categoría de presencia “moderada” en la mayoría de las playas.

“Se observa acumulación de sargazo en líneas continuas y paralelas a la zona de rompiente con altura de 30 cm (centímetros) El tránsito a pie y de maquinaria se realiza con dificultad”, se señaló.

Un día después la escala volvió a moverse, hacia el “alto”, con un nivel de alertamiento 5 y 16 mil 734 toneladas en promedio.

Las acumulaciones de sargazo, de entre 30 y 50 centímetros de altura, eran perceptibles, cubriendo los frentes de algunas playas, lo cual ocurrió en menos de 24 horas, señaló el Instituto Oceanográfico.

Aunque para el 05 de febrero la cantidad de sargazo disminuyó poco más de 300 toneladas en el mar, al siguiente día se disparó nuevamente, llegando a 17 mil 653 toneladas.

Este miércoles, la alcaldesa de Cancún, Ana Patricia Peralta, realizó un recorrido en Playa Delfines para supervisar los trabajos de recolección del sargazo.

La edil informó que desde ayer un promedio de 100 personas, adscritas a la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), comenzaron a recoger las macroalgas.

En enero se recolectaron 71.44 toneladas en playas de este centro vacacional, una cifra muy baja, tomando en cuenta que en el mar habían a ese momento, mil 200 toneladas en el momento más bajo y 7 mil toneladas, en el más alto.

El ayuntamiento de Benito Juárez reportó que en 2019 recogieron de las playas, 8 mil 455 toneladas; en 2020, 5 mil 810; en 2021, 9 mil 569; en 2022, 7 mil 540.

Se han habilitado cuatro puntos de acopio de sargazo en Playa del Niño, Las Perlas, Delfines y Coral, “que cuentan con fácil acceso a los vehículos y maquinaria especializada, para posteriormente trasladarlos a una planta con una superficie de cinco mil metros cuadrados, ubicada en Calopak (carretera federal 307 Cancún-Chetumal”.

El gobierno cuenta con un convenio de colaboración con la empresa Dianco para el procesamiento de las macroalgas, conforme a los lineamientos de conservación ambiental, “sin cobro alguno”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.