Yucatán

Agentes del mundo por la preservación del planeta en Yucatán

Yucatán, sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)” y la 13 Reunión Anual del GCF Task Force

Mérida. Desde Yucatán, se comparten experiencias y se buscan alternativas para contribuir con la conservación y protección del medio ambiente, al ser sede de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)” y la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), encuentros de talla internacional, que fueron inaugurados y que reúnen a representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, sociedad civil y agentes regionales.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, el gobernador encabezó el inicio de ambas actividades, que se celebran en el estado hasta el 10 de febrero para dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques, así como la construcción de un mundo más sano y sostenible.

Con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, el Gobernador indicó que no es casualidad que ambos ejercicios se efectúen en Yucatán, pues se ha trabajado, en los últimos 4 años, en estrategias para la conservación del entorno, que han generado impactos importantes.

Igual, dijo que los yucatecos estamos seguros de que estas plataformas serán muy enriquecedoras para compartir experiencias y seguir implementando políticas, estrategias o acciones sustentables, en beneficio de las futuras generaciones. “Sigamos juntos, trabajando y aportando desde lo local, hacia esta gran lucha de conservar la biodiversidad, y vivir en un planeta limpio y sano”, llamó.

En ese sentido, comentó que, en la 13 Reunión Anual, se está llegando a varios acuerdos en la búsqueda de proteger los ecosistemas y, aunque, convencionalmente, esta se limitaba a miembros y futuros integrantes, en esta edición, se tiene una audiencia mucho mayor, con más invitados y participantes, como lo son también quienes acuden a Biósphera.

Sobre esta cumbre, el gobernador señaló que es posible gracias a Pronus, filial de FIRA Barcelona, con quienes se ha trabajado previamente en otros programas de alto nivel, como Smart City Expo Latam Congress, así como otros 5 de talla internacional, que están preparando juntos.

Finalmente, Vila Dosal agradeció la coordinación que su administración ha entablado con la del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Semarnat, así como la confianza para realizar eventos de este tipo en la entidad, pues los temas que aquí se suman son sumamente importantes para Yucatán.

La primera edición de la Cumbre Biósphera vincula el impacto del trabajo de GCF y se enfoca en la búsqueda de soluciones concretas, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, para un mundo más sano y sostenible, mediante el trabajo de autoridades, empresas, universidades, centros de investigación y sociedad activa.

Cuenta con la participación de 2,000 personas, 80 conferencistas, 150 organizaciones, 50 gobiernos, 10 media partners; organismos internacionales, como WRI México, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), World Wildlife Foundation (WWF), The Nature Conservancy, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y Reforestamos México, y nacionales, entre los que destacan Pronatura Península de Yucatán y Dumac.

Se abordarán temas como financiamiento climático, la iniciativa Race to Zero, el manejo forestal sustentable, poblaciones y comunidades indígenas, gobernanza y políticas públicas verdes, salud integrativa, economía del futuro, conservación y conocimiento, tecnología e innovación verde.

La Reunión Anual de GCF Task Force es el encuentro más importante del mundo sobre conservación de bosques y selvas, que registra la participación de 16 gobernadores, 57 delegados de medio ambiente, 3 vicegobernadores y representantes de 39 estados o provincias de 10 países.

En el seno de este diálogo, se comparte experiencias de los 83 miembros de este organismo, provenientes de naciones como Ecuador, Bolivia, Costa de Marfil, Indonesia, Estados Unidos, Colombia, Brasil y México, así como las entidades de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Jalisco.

Firma de compromiso por la Conservación de Yucatán

En trabajo en equipo con organizaciones internacionales, el gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la firma de compromiso por la Conservación de Yucatán para impulsar acciones en atención a los estragos del cambio climático que permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

Junto con las organizaciones DUMAC, WWF, Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, PRONATURA, Reforestemos México, GCM, WRI y TNC, Vila Dosal signó el documento que establece el compromiso de sumar esfuerzos para construir acciones hacia la sustentabilidad, que apuntalen a atender los estragos del cambio climático y permitan detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

La intención es implementar soluciones basadas en la naturaleza, la restauración de ecosistemas, el aumento a la cobertura forestal del estado, así como el aprovechamiento sustentable y la preservación de la biodiversidad para lograr que Yucatán sea un estado más verde y sustentable.

Firmaron este acuerdo, el Líder del Proyecto GCF Task Force, William Boyd; las directoras de WRI México, Angélica Vesga; de Acción Global de Reforestamos México, Raquel Jiménez Acosta; de PRONATURA, María Andrade Hernández; de Investigación y Desarrollo del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, Graciela Retana de la Torre y del Paisaje Icónico Selva Maya y Arrecife Mesoamericano de TNC, Sofía García Sánchez; así como la coordinadora de Adaptación al Cambio Climático de WWF, Alejandra Vázquez Vela y el CEO de DUMAC, Eduardo Carrera González.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.