México

Alista Banco del Bienestar su call center para atender a beneficiarios

El Gobierno de México va a implementar un servicio de Call Center —atención telefónica— en el Banco del Bienestar, cuyo director general es Víctor Manuel Lamoyi, como parte del refuerzo operativo de la institución y para mejorar la atención a los 25 millones de beneficiarios de los Programas para el Bienestar que recibirán sus apoyos en el banco.

El proyecto de banca telefónica —audio respuesta y voz a voz—, en poder de El Heraldo de México, tendrá una inversión de 109.6 millones de pesos en 2023 para obra y equipamiento, y seis mil 219 millones de pesos para la operación por 30 años.

El servicio de banca telefónica se instalará en la Avenida 1, entre Calle 5 y calle 7, alcaldía Benito Juárez, CDMX.

Con la puesta en operación del Call Center se espera reducir los tiempos de espera en la atención telefónica, el traslado de los clientes a las sucursales para consulta de saldos de sus cuentas, el uso (y el costo) de la consulta de saldos en cajeros de otros bancos comerciales, y se va a garantizar el levantamiento de incidencias —robo o extravío— sobre las cuentas y el seguimiento correspondiente, activación de cuentas, solicitud de reposición y modificación de límites de disposición.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, a partir de julio de 2023, estarán en operación tres mil sucursales del Banco del Bienestar, y que anualmente se van a dispersar 600 mil millones de pesos. 

Actualmente, reciben recursos 10.5 millones de adultos mayores, un millón de personas con discapacidad, 11 millones de estudiantes y 2.3 millones de jóvenes. 

Con información de EL HERALDO

Deja un comentario

Botón volver arriba