Mundo

El Tren Maya y Cuba

El periódico cubano Granma, publicó un artículo del  periodista cubano, Julio Martínez Molina, con el título “Tren Maya sobre piedras de Cuba”, donde describe el aporte cubano al megaproyecto de transporte del Gobierno mexicano que recorrerá 1 554 kilómetros a través de los Estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. La piedra rajóna que se empleará en la construcción de dicha vía férrea, proviene de la cantera de Ariete en el municipio de Palmira, provincia de Cienfuegos, Cuba, y es transportada por ferrocarril hasta el puerto.

Vladimir Jorge Fuentes, director general de la Empresa de Materiales de la Construcción Cienfuegos, EMCC, explicó que, para satisfacer la demanda de más de 1 400 000 metros cúbicos de rajona de voladura, fue necesario implementar el desarrollo minero en la cantera, lo que incluye barrenación y voladura, crear condiciones al acarreo hasta un cargadero para la transportación por vía férrea de los volúmenes de piedra (unas 3, 000 toneladas diarias) hasta los almacenes a cielo abierto de la terminal marítima sureña.

De ello se encargan tres brigadas (perforación, desarrollo minero y voladura). En la tarea entra en acción la barrenadora, Flexi-roc, un equipo computarizado de tecnología de punta,  único de su tipo en el país. Para el momento pico del proceso, previsto para el mes de marzo, deben estar exportándose 200, 000 toneladas mensuales, sin afectar las necesidades del país. El proceso de exportación está localizado en el Muelle 6, de la Zona 2 de O’Bourke, en el puerto de Cienfuegos, ubicada en la llamada península de la Majagua, a la orilla de la bahía de Jagua en el sur de la isla.

El pasado 20 de enero zarpó hacia México el buque Gazibey, cargado de la piedra rajona. Fue el segundo envío, el primero se despachó hace apenas unos días, con unas 25, 000 toneladas. Rennier Reyna Arévalo, jefe de Transporte de la EMCC, señaló que esta es una operación portuaria que se realiza por primera vez en Cuba, de modo que han tenido que ajustar en el camino los procesos organizativos, para que fluya como es debido las 24 horas del día en tres turnos de trabajo.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.