
Valladolid
El 2 de febrero terminó la fiesta del suburbio de Candelaria: […] A pesar de que la cuadrilla de toreros dejó mucho qué desear, reinó en la fiesta mucho entusiasmo y orden […] (1) Por otra parte, se informó que el jefe político, que presidía la junta organizadora del carnaval, había mandado a pintar, con cargo a su peculio, la parte baja del palacio municipal, donde tendrían lugar los bailes. (2)
Peto
Durante la primera semana de marzo, se informó de un cuarteto musical formado por señoritas que había actuado en una casa particular.
[…] llegó a esta localidad el Sr. Marcos Ojeda acompañado de su señora esposa y varias señoritas sobrinas suyas, entre las cuales tuvimos el gusto de encontrar un delicioso grupo artístico, un cuarteto musical, digno de figurar entre gente entendida y cuyas audiciones nos proporcionaron horas de dulcísimo solaz y culto entretenimiento.
Dicho grupo está compuesto de las inteligentes Sritas. Silveria J, Sinforiana Fajardo, y Faustina y Carolina Alcocer, las dos primeras flautista y violinista, respectivamente y las otras dos mandolinista y guitarrista. Formando un verdadero “bouquet” artístico en que son de admirar el buen gusto, habilidad y limpieza en la ejecución.
Hizo su presentación el cuarteto con un lucido concierto que tuvo lugar la misma noche de su llegada en la casa habitación del Sr. coronel Nazario Novelo, concierto que se repitió la siguiente noche en celebración del natalicio de las bellas Sritas. Francisca y Manuela Novelo, hijas del jefe referido […] (3)
Tekax
Para delicia de los habitantes, durante la primera semana de marzo instaló sus carpas en el centro de esta población el pequeño Circo Ulacio:
[…] Como un estímulo a los niños que estudian en las escuelas públicas, obsequió una entrada a cada uno de los que asistieron a sus clases, el jueves de la semana pasada para asistir a la función que se dio en la noche.
También se asegura que la función verificada la noche del sábado de la misma semana fue a beneficio del histórico parque que no lleva trazas de concluirse.
La población no puede menos de estar agradecida a la compañía por la plausible conducta que ha observado […] (4)
Finalmente, el cuadro de baile y variedades de las Sritas. Josefa y Asunción Pérez dieron varias funciones aquí. (5)
Tekit
Se informó que durante la fiesta tradicional de este pueblo, en las que habría bailes de vaqueras y de etiqueta, actuaría la orquesta del profesor Laureano Martínez. (6)
Umán
Durante las festividades del barrio de Dzibikak, que comenzaron a fines de abril y concluyeron a principios de mayo, hubo bailes y corridas de toros, animados por la orquesta del filarmónico Manuel L. Pavía. (7)
Tecoh
En la fiesta anual de la Santa Cruz, que tenía lugar en mayo, la música en los bailes de vaqueras y de etiqueta estuvo a cargo de la orquesta de Teabo, que dirigía el profesor Pedro Llanes. Por su parte, en las corridas de toros actuó la cuadrilla que comandaba el conocido espada Antonio Sosa. (8)
Cansahcab
Del 3 al 8 de agosto tuvo lugar la fiesta en honor de la Natividad, que inició con una alegre vaquería y continuó con bailes de etiqueta. Para las corridas de toros se previó lo siguiente:
[…] La suerte del HUECH (barrilete) la harán con toda resolución dos jóvenes que no aprecien su vida.
La suerte de DON TANCREDO, voluntariamente la desempeñará Jacinto Polanco, personero de la finca “Chacxul”, si así lo dispusiese el propietario. […] (9)
Desde luego, hubo restaurantes, tamazucas, carrusel, juegos de boliche, loterías, monos sabios y monos que no son sabios, kaleitescopio gigantesco, panorama, tiros al blanco, tiros al negro, etc. (10)
Dzemul
El 13 de diciembre de 1903, en acto solemne que tuvo lugar en la casa municipal, se estrenó la Banda de música del pueblo, dirigida por Jesús B. Lara. La organización estuvo a cargo de una junta especial compuesta por Antonio Sabido, Antonio Ortiz, Silvestre I. Góngora, Tránsito A. Osorio y José I. Sánchez. (11)
Ticul
A finales de año, el empresario Eduardo Margeli organizó una temporada taurina en la que figuraban los diestros Manuel Díaz Agualimpia, José Marrero Cheché, la Charrita mexicana, además de picadores y banderilleros. Se lidiaron bichos de Tepeyahualco y Piedras Negras. (12) (Continuará)
Referencias
(1).- Ecos de Valladolid. (1903, 11 de febrero). El Eco del Comercio, p. 1.
(2).- Íbid.
(3).- Ecos de Peto. (1903, 11 de marzo). El Eco del Comercio, p. 1.
(4).- De Tekax / El Circo “Ulacio”. (1903, 13 de marzo). El Eco del Comercio, p. 2.
(5).- De Espectáculos. (1903, 16 de abril). El Eco del Comercio, p. 2.
(6).- Gran y Ruidosa Fiesta de Tekit. (1903, 1 de abril). El Eco del Comercio, p. 3.
(7).- Gran Fiesta en Umán en el Barrio de Dzibikak. (1903, 7 de abril). El Eco del Comercio, p. 3. Véase también: Fiesta que termina. (1903, 5 de mayo). El Eco del Comercio, p. 2.
(8).- ¡¡Venid a la Fiesta!! (1903, 19 de abril). El Eco del Comercio, p. 3. Véase también la página 3 del ejemplar del mismo periódico del 29 de abril.
(9).- Monumental Fiesta de Cansahcab / Programa. (1903, 1 de agosto). El Eco del Comercio, p. 3.
(10).- Íbid.
(11).- Inauguración de la Banda de Música de Dzemul. (1903, 13 de septiembre). El Eco del Comercio, p. 2.
(12).- Del Partido de Ticul. (1903, 18 de noviembre). El Eco del Comercio, p. 2.