Quintana Roo

Holbox e Isla Mujeres estrenan cableado submarino para mejorar suministro de energía eléctrica: CFE

30 de enero/ Cancún, Q. Roo.- Después de innumerables gestiones la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conectó a la isla de Holbox, en el municipio de Lázar Cárdenas, al sistema eléctrico nacional y reemplazó el cableado submarino en Isla Mujeres para mejorar el servicio de energía eléctrica.

La paraestatal informó que con ambas medidas queda garantizado el suministro de energía por los próximos 30 años.

La conexión en Holbox se realizó a través de 10.5 kilómetros de cable submarino, mientras que el reemplazo del cableado que enlaza a Isla Mujeres, con Cancún, fue de 6.9 kilómetros.

La tecnología utilizada es la más alta en el mercado mundial, aseguró la CFE, mediante un video transmitido este lunes en la conferencia Mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Desde el sexenio pasado se tenía contemplada la introducción del cableado submarino en  Holbox, luego de un “apagón” que afectó las actividades de la isla durante el verano del 2017.

En aquella época la isla contaba con un cable submarino que abastecía de electricidad desde una planta de diesel localizada en la zona continental.

Debido a los altos costos de la obra, el proyecto en Holbox e Isla Mujeres se pospuso, pero en mayo del 2022 el entonces gobernador, Carlos Joaquín, informó que ya se contaba con licitación.

Para el 17 de octubre, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un par de acuerdos; el primero, que destina al servicio de la CFE una superficie de 74.05 metros cuadrados de zona federal marítimo terrestre, ubicada en la Bahía de Chiquilá, en el mismo municipio, para colocar un registro tip X para cables de alta tensión en el muelle, para la transición del cable subterráneo submarino.

El segundo acuerdo destinó además 103.41 metros cuadrados también en la zona fderal en la caleta de Holbox, para instalar un registro similar, con los mismos fines.

Días después, ya con el cambio de gobierno en marcha, la jefa del Ejecutivo, “Mara” Lezama Espinosa, se reunió con Manuel Bartlett, director general de la CFE, para retomar las gestiones de la instalación de los cables submarinos, lo cual incluyó a Cozumel, ya que en esta última isla la red de ductos estaba por agotar su tiempo de vida útil.

Para Cozumel el proyecto gestionado consistió en la construcción de 25 kilómetros cuadrados de cable de potencia en 115 KV, 25 kilómetros de cable submarino/ subterráneo y 2.5 kilómetros cuadrados de cable subterráneo.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.