SororidadYucatán

Logran la unidad con abejas meliponas y se redescubren

Cumplen 10 años como apicultoras y empresarias

Cinco mujeres de Maní, Yucatán, hoy Pueblo Mágico, han logrado la unidad con las abejas meliponas; y tras 10 años, hoy son una cooperativa de apicultoras que transforman la miel y el polen en cremas, jabones, dulces, que comercializan en ferias, boutiques y eventos bajo la marca registrada de su empresa: Yaal Kaab.

Terecita de Jesús Hau Jiménez, María Encarnación Ek Chan, Neidy Chan Castillo, Fani Marlene Arguello y Parra, así como Jesi Oliva Jiménez López son las cinco mujeres que hace 10 años decidieron aprender y rescatar la tardición maya de cultivar abejas meliponas.

Madres, amas de casa y dedicadas a bordar, criar sus animales, así como sus plantas en el solar, dijeron sí al aprendizaje de cómo ser apicultoras de abejas meliponas, las endémicas sin aguijón.

“El camino no fue fácil, no sabíamos nada de ellas y significaba dedicarles tiempo, tiempo que creíamos no íbamos a tener, porque son seres vivos que necesitan atención, y la verdad empezamos varias, pero en el camino terminamos 5, que somos las que conformamos la cooperativa.

“Nos enseñaron cómo cuidarlas y tuvimos nuestras primeras meliponas, y no hemos parado en capacitarnos, todo lo hemos aprendido, aprendimos a conformarnos en cooperativa, en dividir y criar a nuestras abejas, en transformar la miel en crema, en shmapú, en labiales, en no tirar la toalla y también en pensar en nosotras como mujeres, como personas valiosas que amamos lo que somos y lo que hacemos”, relató Terecita de Jesús.

Las 5 socias de la cooperativa se han organizado y la fase productiva de las abejas lleva el nombre de: “Melionario Kuxtalil” donde hoy tienen 62 colmenas de abejas meliponas.

Y cuentan con un espacio específico para la transformación y envasado de la miel, que comercializan con la marca registrada Yaal kaab.

Ser mujeres

Las hoy empresarias, han transitado por varios caminos del aprendizaje, Terecita de Jesús compartió que uno de ellos es a valorarse ella misma, y que sus sueños puede hacerse realidad siendo mujer, madre y esposa.

Recordó que creció con la premisa que las mujeres sólo pueden dedicarse al hogar y la familia, pero dar el paso para saberse productiva, buena apicultora, buena vendedora y capaz de aprender cada vez más y más, le ha dado la fortaleza para seguir su camino e incluso para que sus compañeras no tiren la toalla.

Reconoció que el camino no ha sido fácil, pero los propios aprendizajes le han ayudado, uno de los más recientes es el del programa de capacitación gratuito de “Comienza tu Negocio” Pro Mujer, donde además de aprender sobre costos, gastos, plan de negocios, plan de inversión, reconoció que como persona es un ser valioso que puede lograr lo que se proponga, porque se siente segura de sí misma.

Cada gota de miel

La miel de las abejas meliponas es un producto de alto valor, un litro de miel se comercializa actualmente en promedio en 1,700 pesos.

¿Por qué es tan cara?

La cosecha de la miel se realiza con jeringas, de manera manual, ya que no trabajan con ceras pre fabricadas como las abejas apis, sino que ellas mismas van construyendo pequeñas cuevas que van rellenando de miel y van sellando, para luego formar otra.

Una colmena llega a producir en una temporada, que va de Noviembre a Junio 24 litros en promedio.

En el caso de la cooperativa, comercializan la mitad en miel pura envasada y el resto la transforman en productos de higiene personal, los cuales son de alto valor, por las propiedades de la miel y del polen de estas abejas.

Los jobones

Estas abejas hacen sus colmenas tradicionalmente en troncos de madera, y las apicultoras los sellan con barro, aunque también tienen cajas de madera para ellas.
Cada colmena llega a venderse en 6 mil pesos, ya sea en jobón-tronco o en caja.
La comercialización la han logrado en Ferias, Expos, en su propia comunidad de Maní, así como en pedidos que se van a diversas Entidades del País.

Al igual que las meliponas, estas 5 mujeres no detienen su labor y a la par de su empresa, continúan en los diversos roles que tienen como madres, amas de casa, esposas y mantienen el gusto por la cría de sus animales y huertos.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.