
Para ellas, la palabra que define mejor el momento en que la valentía se adueña de su mente y cuerpo, y las hace ponerse la máscara para subirse al ring frente a su oponente es el “empoderamiento”.
Arriba del cuadrilátero este grupo de mujeres se convierten en testigos de lo “capaces que son al llevar sus cuerpos más allá de lo que pensaban”.
Así describe esa sensación Caraly Sánchez, la actriz encargada de darle vida a Ángela, o la luchadora apodada como la “Novia Negra”, en Contra las cuerdas, la nueva serie de Netflix creada por Carolina Rivera, que estrena este miércoles.
Ángela se convierte en la singular protagonista de esta esta historia. Una mujer que tras pasar seis años en prisión por un crimen que no cometió, ahora vuelve a su vida en libertad en donde se enfrentará a su mayor desafío: retomar las riendas de su de lo que dejó en pausa y recuperar el amor y respeto de Rocío, su hija.
Pero a este desafío, Ángela no se enfrentará sola, pues cuenta con su alter ego “Novia Negra” y con una red apoyo integrada por su nuevas amigas que tampoco le temen al ring y dejar ahí todo aquello que acecha su tranquilidad como un matrimonio infeliz, la maternidad, reconocerse sexualmente, enfrentar su pasado violento, entre otros más.
“Me parece maravilloso la forma en que están planteadas las circunstancias en esta serie porque están planteadas desde la realidad, y lo fascinante de que estén planteadas así es que uno puede conectar con las historias”, destaca Sánchez, quien a participado en otras series como Somos (2021), Coyote (2021) o Un extraño enemigo (2022).
Para la actriz María Balam, quien interpreta el papel de la mejor amiga de Ángela como Malena, fuera del cuadrilátero, y “Lilith” dentro de él, la columna vertebral de esta historia se encuentra en sus personajes.
“Son personajes muy completos y muy humanos, y cada uno está como abanderando una problemática muy particular, un conflicto muy particular, y es al que hay que darle la vuelta, con el que se topan con pared y por el que hay que sacar la casta y hacerle frente”.
En tanto, Cuauhtli Jiménez, que desarrolla el papel de Lalo, el padre de la hija de Ángela, asegura que la clave de esta serie es su premisa, un aspecto que la hace diferente, entretenida y ligera, eso sí, pero sin restar importancia a las problemáticas que ahí se plantean.
“La premisa que funciona muy bien en México que es el amor como sacrificio. Esta mujer que va a hacer todo lo que sea necesario para recuperar el amor de su hija, y también la comedia, y creo que la fusión de estas dos cosas en una serie corta con el tema de la lucha libre hace que haya conflicto, pero es una serie que está en un tomo ligero, en un tomo digerible, en un tono familiar. Creo que por eso funciona bien, se vuelve una historia amable para ver en familia”, destaca.
A través de los 10 episodios de esta producción, el espectador se acercará a a cada uno de sus personajes, lejos del drama descomunal que otras series, incluso de esta misma plataforma de streaming, se esfuerzan por estirar:
“Aquí no hay desenlaces abruptos, no hay finales mágicos, no es cómo ‘¡ay, todo ya se resolvió!’. No. Viene de la mano de un proceso sumamente natural como en el que bien puedes conectar”, señala Sánchez.
Con información de SinEmbargo