
Y claro, de vacilada surgen otras como vacilón, el verbo vacilar, vacile, vacilando el punto y otras muchas expresiones derivadas de la palabreja.
El Diccionario del Español Yucateco menciona varias:
Vacilada: broma, estupidez. Con
vaciladas se dice cuando no se
cree lo que están contando.
También incluye el verbo “vacilar”: v. intr. Bromear, tomar el pelo. También se dice: ¡No vaciles! ¿Deveras? y vacilar el punto: divertirse, solazarse.
Y así podríamos continuar ad infinitum.
Nosotros nos concentraremos hoy en la palabra “vacile”
Plática callejera
Conversan en la plaza tres individuos:
-¿Qué pasa, Pomponio?
-Nada, pasé por aquí con Lalo y al verte me detuvo para chismear.
-¡Si hombe! Ya me estaba aburriendo.
-Mira Pomponio, Lalo ya se superó
-¿Ah sí? Yo lo veo igual que siempre.
-No -dice Lalo- compré una fábrica de mosaicos.
De pronto asoma el camión que llevará a Lalo a su casa, se despide y corre a alcanzarlo: -Oye Pomponio, tú crees que Lalo haya comprado una fábrica.
-¡Jelé! ¡Es puro vacile!